Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2022 · Zona Arqueológica Tetzcotzinco Compártelo Significa: el pequeño Tetzcoco o querido Tetzcoco, sin embargo el vocablo “tzin” en náhuatl refiere respeto o afecto, por lo que se entendería como “lugar hermoso y apreciado”.

  2. la zona arqueológica de Tetzcotzinco, recreación del paraíso. Los jardines constituyeron un espacio para el disfrute de la naturaleza con residencias veraniegas imperiales y cortesanas. Además fueron un lugar sagrado, dedicado a Tláloc, dios de la lluvia, donde se llevaban a cabo rituales religiosos y hasta observaciones astronómicas.

    • texcutzingo zona arqueológica1
    • texcutzingo zona arqueológica2
    • texcutzingo zona arqueológica3
    • texcutzingo zona arqueológica4
    • texcutzingo zona arqueológica5
  3. La zona arqueológica se encuentra enclavada en el "Sistema Tetzcotzingo", importante área natural protegida en la que prevalece gran biodiversidad de especies vegetales y animales endémicas. Fue declarado zona de monumentos históricos en 2002 por el gobierno de México .

  4. Tetzcotzinco, Estado de México. El cerro del Tetzcotzinco alberga una de las obras de ingeniería hidráulica más notables de la época prehispánica, la cual estaba formada por canales, acueductos y depósitos de agua.

  5. En las laderas de los cerros que rodean al Tetzcotzinco se encuentran restos de antiguos acueductos y canales que, con los de ese sitio, formaron un imponente complejo hidráulico prehispánico. México antiguo. El Jardín de Nezahualcóyotl en el cerro del Tetzcotzinco.