Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desde los cuatro años fue educado en la iglesia de Westport. Más tarde pasó a la escuela de Malmesbury y después a una escuela privada. Entre 1601 y 1602 asistió a Magdalen Hall donde le enseñaron lógica y física escolástica. Gracias a su tío pudo asistir a la Universidad de Oxford.

    • Baruch Spinoza

      Thomas Hobbes. Filósofo y teórico político inglés 05/04/1588...

    • Galileo Galilei

      Debido a su nacimiento ilegítimo, Galileo consideró que la...

    • René Descartes

      Junto a los típicos estudios clásicos Descartes estudió...

  2. Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588-Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, [1] fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.

  3. Thomas Hobbes fue un gran defensor del régimen conocido como absolutismo político. Sus ideas filosóficas sociales y materialistas establecían que los gobernantes estaban sujetos al cambio por asuntos divinos y dio aportes al liberalismo, la propiedad privada y al derecho civil.

  4. Thomas Hobbes. (Westport, Inglaterra, 1588 - Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando el padre abandonó a la familia, tras participar en una pelea en la puerta de su iglesia.

  5. 3 de oct. de 2022 · Thomas Hobbes (1588 – 1679) fue un filósofo inglés de la Edad de la Razón. Su famoso libro «Leviatán» de 1651 y su teoría del contrato social, desarrollada durante los tumultuosos tiempos de la Guerra Civil inglesa, sentaron las bases de la mayor parte de la filosofía política occidental.

  6. 26 de dic. de 2019 · En esta biografía de Thomas Hobbes veremos la vida y obra de este filósofo inglés: su tendencia intelectual hacia el determinismo, su conservadurismo, etc.

  7. La vida y la filosofía de Thomas Hobbes ofrecen una profunda exploración del absolutismo y los contratos sociales. Su visión materialista y perspectiva determinista dan forma a una narrativa convincente sobre el poder y el gobierno.