Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Florence Nightingale ( Florencia, 12 de mayo de 1820- Londres, 13 de agosto de 1910) fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

  2. 13 de ago. de 2020 · Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC. Experiencia y observación son dos palabras que acompañaron la vida de Florence Nightingale, pues gracias al trabajo diario que realizó con los enfermos pudo darse cuenta de cuáles eran las verdaderas causas por las que enfermaban o morían.

  3. 22 de ago. de 2017 · Ciencia y más. Florence Nightingale, la enfermera más famosa del mundo, dedicó a la India la mayor parte de sus noventa años de vida, aunque nunca pudo viajar a ese país que amó. Florence, en Espejos, una historia casi universal, Eduardo Galeano, 2008. Florence Nightingale.

  4. Resumen. En un momento de crisis epidemiológica sin precedentes en el que el papel del personal sanitario resulta clave, este artículo analiza la figura de Florence Nightingale como impulsora de la profesionalización de la enfermería y defensora de la educación de la mujer.

  5. Fundamento: Florence Nightingale fue una enfermera, escritora y estadística británica, consi-derada pionera de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Objetivo: analizar a Florence Nightingale como la primera enfermera investigadora.

  6. 26 de mar. de 2021 · Objetivo: Reflexionar sobre la contribución de Florence Nightingale en el área de la salud y la enfermería a partir de su legado epistemológico. Método: Reflexión en que se aborda el modelo ...

  7. Resumen. El propósito de este artículo es rememorar a Florence Nightingale a través de las aportaciones realizadas por algunos autores que ahondaron en los diferentes perfiles o facetas del personaje como enfermera y científica de su tiempo, y reflexionar su contribución a la ciencia y a los cuidados actuales en tiempo de pandemia.