Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conoce las fiestas que se llevan a cabo en Ocotlán, Jalisco. · No hay fiestas como las de Ocotlán. Es durante los últimos meses del año que el sitio se viste de gala y no escatima para festejar, sabrás que en el mes de septiembre cuando tiene lugar su palenque más famoso y concurrido.

  2. ...BASILICA DE NUESTRA SEÑORA DE OCOTLAN. Este edificio se encuentra al oriente del centro de la ciudad de Tlaxcala, en la colonia que lleva el mismo nombre “Ocotlan”. Este Templo es del siglo XVIII, fue terminado en 1747.

    • Gastronomía Y Turismo
    • Historia Y Cultura
    • Medio Ambiente

    Ocotlán, además de brindarnos puestos de tacos de pepena y birria en casi cualquier esquina, ofrece pizzerías, fondas, cafeterías, guasanas y putazos, así como cantinas. El recorrido podría iniciar con un desayuno en el Mercado Juárez, donde comer bueno y barato sí aplica, como unos huevos al gusto, chilaquiles, carne con chile, frijolitos fritos c...

    Ocotlán fue cacicazgo perteneciente al Reino de Coinán, y tenía bajo su tutela a Zula, Jamay y Joconoxtle, hasta que en 1539 lo conquistó Nuño de Guzmán. Su principal festividad está dedicada al Señor de la Misericordia, pretexto perfecto para que entre septiembre y octubre se reúnan pobladores de municipios vecinos e hijos ausentes. Las manifestac...

    Ocotlán colinda con el Lago de Chapala y con los ríos Zula y Santiago que, si bien la contaminación les ha enfermado, motivan anécdotas y leyendasde sus habitantes. La Sierra Cóndiro-Canales es una de sus reservas naturalesque ofrece una oportunidad para realizar eco-turismo.

    • Gastronomía. La gastronomía de Jalisco se caracteriza por el empleo de frutas, vegetales y productos marinos. Los platos tradicionales de Jalisco son
    • Traje típico. El traje masculino típico de Jalisco es el charro, que es el traje que emplean los mariachis. Este consta de un pantalón negro ajustado, una chaqueta negra y un sombrero de ala ancha.
    • Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería es un festival que se lleva a cabo en Guadalajara con el objeto de proteger las tradiciones del estado de Jalisco.
    • Fiesta de Santo Santiago. La fiesta de Santo Santiago se celebra en el municipio Zapopan de Jalisco. Durante esta fiesta se conmemora la batalla entre los árabes y los españoles.
  3. Benito Juárez había sido nombrado gobernador de Oaxaca y los estadounidenses tenían dos semanas de haber ocupado la Ciudad de México cuando el domingo 3 de octubre de 1847 una tragedia azotó el oriente de Jalisco. Según los testimonios, eran entre las 9 y 10 de la mañana cuando la región quedó devastada por un terremoto de magnitud 7.

  4. Ocotlán significa: “junto a los pinos”; también se ha interpretado como “lugar de pinos u ocotes”. Reseña histórica: Ocotlán fue cacicazgo perteneciente al reino o señorío de Coinan, y tenía bajo su tutela a Zula, Jamay y Joconoxtle. Lo conquistó Nuño de Guzmán el 15 de marzo de 1530 y lo evangelizaron los franciscanos en 1537.

  5. Ocotlán, tierra de leyendas increíbles que debes conocer. Nos fascinan las historias, sobre todo aquellas historias en las que nos adentramos en el misterio y misticismo, hoy queremos que entres con nosotros el otro lado de Ocotlán. ¡Comparte con el Mundo!