Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las tradiciones de Polonia a lo largo del año están llenas de supersticiones, rituales y celebraciones festivas. Algunos están firmemente arraigados en la religión predominante de Polonia, el catolicismo romano; otros provienen de ritos paganos de las estaciones.

  2. Costumbres polacas. Eslavos pero latinos, centroeuropeos pero mediterráneos... los polacos siguen siendo bastante fieles a sus costumbres y tradicionales con respecto a las normas de comportamiento, y p ara ellos la educación es muy importante. Pero ante todo, los polacos son muy hospitalarios: dice un refrán que huésped en casa, Dios en casa.

  3. Aquí tienes 10 tradiciones y costumbres que debes conocer antes de visitar Polonia: 1. Wigilia: Es la cena tradicional de Nochebuena en Polonia. La comida suele ser vegetariana e incluye platos como pierogi, borscht y kutia. 2. Día de la Dinastía: Es un día que se celebra el lunes después de Pascua.

  4. Costumbres y hábitos. Cada país tiene sus costumbres que pueden resultar raras y sorprender a la gente que viene de fuera. Es útil conocerlas, sobre todo si cuando visites el país entrarás en círculos familiares. Zapatillas para los invitados.

  5. Días festivos en Polonia (2) A la hora de programar la visita merece la pena tener en cuenta los festivos en los que, quizá, encontrarás algunos espacios cerrados. Fiestas católicas con elementos de tradiciones y culturas anteriores, fiestas populares o de origen bastante reciente conforman la idiosincrasia del carácter polaco.

  6. Descubre las fascinantes tradiciones de Polonia. La importancia de las festividades religiosas. La Navidad: un momento mágico y familiar; La Pascua: una explosión de colores y tradiciones; Las tradiciones populares de Polonia. La celebración de San Juan; Los trajes folclóricos; Curiosidades sobre Polonia

  7. Las tradiciones de Polonia se desarrollaron como resultado de su geografía y conexiones con otros países, y su rica historia de mil años. La Polonia de hoy continúa las tradiciones y costumbres de esta historia con orígenes en la cultura eslava. Incluso hubo influencias bizantinas y otomanas.