Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las familias podrán visitar y disfrutar de esta exposición hasta el día viernes 23 de Septiembre. El día sábado 17 de septiembre, se inauguró en el Museo Municipal de la ciudad de Las Brumas, Jinotega, la Exposición de Trajes Folclóricos. Desfile y Festival de Expresiones Culturales en Nandaime.

    • traje tipico de jinotega1
    • traje tipico de jinotega2
    • traje tipico de jinotega3
    • traje tipico de jinotega4
    • traje tipico de jinotega5
    • Costa Caribe Sur
    • Masaya
    • Chontales Y Boaco
    • Chinandega Y León
    • Esteli Y Managua
    • Granada Y Jinotega
    • Carazo
    • Matagalpa
    • Rivas
    • Costa Caribe Norte

    En esta zona, anteriormente conocida como Región Autónoma del Atlántico Sur, destacan los trajes utilizados para bailar el Palo de Mayo, una danza afro-caribeña que rinde culto a la fertilidad y caracterizada por sus movimientos sensuales. Aunque en origen las faldas eran largas, en la actualidad las mujeres suelen llevarlas cortas. En la parte de ...

    En este departamento es en el que más trajes típicos podemos hallar. Uno de ellos es el de las Inditas, caracterizado por un vestido blanco, un chal o rebozo de color rojo y una enagua o fustán. Además, se lleva el cabello trenzado y flores o un canasto sobre la cabeza. Por otro lado, el Traje de Trencillaestá inspirado en la indumentaria de las mu...

    Estas regiones centrales poseen su propia vestimenta tradicional. En Chontales, la mujer lleva una blusa blanca de manga larga con bordados de punto de cruz y el cuello redondo. Asimismo, en la parte de abajo llevan una falda larga de color y con volantes. En cuanto a Boaco, el hombre porta un pantalón azul hasta la rodilla, una camisa, y un sombre...

    Tanto en el departamento de Chinandega como en el de León hallamos «Los Mantudos«, un baile religioso en el que se representa a siete diablos que tientan a San Pascual Bailón. Se lleva a cabo en las fiestas del 17 y 18 de mayo. Uno de los disfrazados, el «diablo mayor», se cubre la cara con una máscara negra, mientras que los demás, los «diablillos...

    En Esteli es típico el traje norteño campesino. La mujer lleva una falda ajustada, un pañuelo en la cintura y otro en la cabeza, una camisa de manga larga y pendientes. El hombre viste unos pantalones largos de color blanco, una camisa blanca, un pañuelo en el cuello y un sombrero. En Managua organizan el concurso «India Bonita«, en el que se elige...

    El traje masculino de Granada está caracterizado por un pantalón de lana hasta la rodilla, el cual está adornado con botones de plata. Asimismo, se lleva una faja de lana en la cintura, una camisa blanca de manga larga y un chaleco de terciopelo negro y raso adornado con flores y botones. Por otro lado, en la vestimenta femenina destaca la falda de...

    De la ciudad de Diriamba proviene «El Güegüense«, una comedia que es tradición interpretar. Hay cuatro vestimentas para este evento. Las mujeres llevan vestidos largos, collares y pendientes. Los hombres pueden ir disfrazados de españoles, con traje y sombrero colonial, calcetines altos y máscaras con bigotes rubios y ojos de color claro; o de mest...

    En Matagalpa también podemos encontrar el traje norteño campesino, del que ya hemos hablado. Asimismo, tienen su propia vestimenta tradicional. En el caso de los hombres, es un pantalón azul corto, camisa y sombrero blanco de palma. En cuanto a las mujeres, llevan el traje de «India de Matagalpa«, el cual está compuesto por una bata de color blanco...

    En Rivas, como en otros territorios del Pacífico, es tradicional el Traje del Mestizaje, cuya historia tiene una fuerte influencia española. Las mujeres portan una falda de color adornada con lentejuelas y un sombrero y abanico con plumas. A esta indumentaria se le llama «traje de india lujosa». Por otro lado, el hombre viste camisa blanca, una cap...

    Los indígenas miskitos de la Costa del Caribe Norte o Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), celebran durante el mes de enero una curiosa fiesta conocida como King Pulanka, que para ellos significa una burla a los colonos. En ella, se elige a una chica y un chico para ser coronados reina y rey y se organiza un baile. Asimismo, los reyes van ac...

  2. Traje de güipil: Origen: Pacífico: Traje: Este es el traje tradicional mestizo de Nicaragua. El güipil es una camisa sencilla de manta, que puede ser simple o decorada con bordados. Se usa con una enagua (falda) larga, de vuelos, también bordada.

    • traje tipico de jinotega1
    • traje tipico de jinotega2
    • traje tipico de jinotega3
    • traje tipico de jinotega4
    • traje tipico de jinotega5
  3. 15 de sept. de 2020 · Granada y Jinotega. El traje masculino de Granada está caracterizado por un pantalón de lana hasta la rodilla, el cual está adornado con botones de plata. Asimismo, se lleva una faja de lana en la cintura, una camisa blanca de manga larga y un chaleco de terciopelo negro y raso adornado con flores y botones.

    • traje tipico de jinotega1
    • traje tipico de jinotega2
    • traje tipico de jinotega3
    • traje tipico de jinotega4
    • traje tipico de jinotega5
  4. La palabra Jinotega se deriva de la raíz primitiva náhuatl Xiotenkatl. El término proviene de xiotl, originalmente del vocablo xiokwawtli, que quiere decir jiñocuabo o árbol sarnoso; la terminación -tenko, que quiere decir a la orilla de o junto a; y el sufijo de gentilicio -katl. Entonces, Xiotenko significa Lugar junto a los jiñocuabos ...

  5. En Granada en el municipio de Jinotega el traje típico usados es el pantalón de lana, el cual se usa hasta la rodilla y lo adornan con botones de plata, el cual le da un toque de caballerosidad al atuendo, con este atuendo se usa con una faja del mismo material en la cintura, la blusa manga larga de color blanco con el chaleco de terciopelo ...

  6. 11 de jun. de 2023 · - The Latino Traveler. Guía de viaje de Jinotega: ¡Consejos que no puedes perderte! Por Maya Singh junio 11, 2023. Jinotega, Nicaragua, es un destino extraordinario para cualquiera que quiera experimentar la rica cultura y la impresionante belleza natural de este país centroamericano.