Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La revista Espacio, Tiempo y Forma(siglas recomendadas: ETF), de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, que inició su publicación el año 1988, está organizada de la siguiente forma: SERIE I — Prehistoria y Arqueología SERIE II — Historia Antigua SERIE III — Historia Medieval SERIE IV — Historia Moderna SERIE V ...

  2. Rībot, Luis e Iñurritegui, José Ma (eds.), Europa y los tratados de reparto de la Monarquía de España, 1668-1700, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2016, 338 pp., isbn: 9788416647583. Doi: http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.2017.20429. La Guerra de Sucesión Española ha protagonizado un buen número de publicaciones durante los últimos años.

  3. Los tratados de Utrecht-Rastatt, que ponían fin a la guerra de Suce-sión de España, tuvieron graves consecuencias para la monarquía y para el imperio. Unas consecuencias que analizan en este volumen un conjunto de especialistas que nos muestran el nuevo equilibrio de una Europa cuya historia, nos dice el profesor Bély, de la Universidad

  4. 15 de dic. de 2017 · (PDF) Ribot, Luis y Iñurritegui, José María (eds), "Europa y los tratados de reparto de la Monarquía de España, 1668-1700", Madrid, Biblioteca Nueva, 2016, 337 págs., ISBN:...

    • Virginia León Sanz
  5. Formato: PDF. Publicado en línea: 13 de febrero de 2019. Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/423/liber tad_republicanos.html. D. R. © 2018, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.

  6. Estudio introductorio de los Tratados de Reparto de la Monarquía de España, por Julio Arroyo Vozmediano Primer Tratado de Partición. 19 de enero de 1681 (Latín y castellano) Segundo Tratado de reparto. 11 de octubre de 1698 (Francés y castellano) Tercer Tratado de Reparto. 3 de marzo de 1700 (Francés y castellano)

  7. En este contexto, estudiar el proceso de adaptación de la Monarquía al sistema político liberal, es decir, el constitucionalismo, es contribuir a explicar el presente, así como abrir el camino futuro con más datos, especialmente en lo que afecta a las reformas políticas que se llevan a cabo en las Repúblicas actualmente.

    • Ángeles Lario
    • 2005