Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los presidentes de las Cámaras Legislativas de Cataluña, Baleares y Valencia “Molt Honorable Señor/Señora.” y los Vicepresidentes y miembros de las Mesas el de Honorable Sr/Sra. Consejeros de las Comunidades Autónomas. Los de Cataluña, Valencia. Baleares tienen el de Honorable Sr./Sra. y sus cónyuges, el de Excmo.

  2. monarquías a replantearse las titulaciones y tratamientos de sus miembros. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS 1. TRATAMIENTOS REALES 1. Majestad, Su Majestad o Señor/a. Los Reyes de España. Su abreviatura es S.M. 2. Su Alteza Real. Príncipes, Infantas de España y cualquier persona a la que el Rey conceda este tratamiento.

  3. Protocolo, evento, acto, monarquía, ceremonial, ceremonia, etiqueta, Casa Real, Reyes, rey emérito, corona, cetro. ABSTRACT Protocol and events organization are one of the most important points of communication. For many years they have been closely linked to the field of public relation and it represent a new form of communication.

    • Normas Gramaticales
    • Emperadores Y Reyes
    • Príncipes
    • Nobles
    • En La Antigua Roma

    Según las academias de la lengua, los tratamientos protocolarios se escriben con las iniciales en minúscula, salvo cuando no van acompañadas del nombre propio, en cuyo caso se admite la escritura con mayúscula (aunque no obligatoriamente).​​ Ejemplos: «su majestad» o «Su Majestad», pero «su majestad Isabel II». También se usa la minúscula cuando el...

    Majestad​ (Su Majestad/Vuestra Majestad; abreviaturas S. M. o V. M.) — utilizado usualmente por aquellos que ostentan rango de rey o reina, como en España, Dinamarca o en el Reino Unido.
    Majestad Imperial (S. M. I.) — usado por emperadores o emperatrices. Actualmente solo en Japón.
    Majestad Cesárea, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    Majestad Imperial y Real (S. M. I. R.) — tratamiento que utilizaban los emperadores de Austria en el marco del Imperio austrohúngaro, al ser también reyes de Hungría; el uso más común (y casi exclu...
    Alteza Imperial​ (Su Alteza Imperial/Vuestra Alteza Imperial; abreviaturas S. A. I. o V. A. I.) — utilizado por príncipeso princesas pertenecientes a una familia imperial.
    Alteza Imperial y Real​ (S. A. I. R. o V. A. I. R.) — utilizado por príncipes o princesas de Austria-Hungría (al constituirse en monarquía dual bajo los Habsburgo-Lorena como emperadores de Aus...
    Alteza Real (S. A. R. o V. A. R.) — utilizado por príncipes o princesas pertenecientes a una familia real.
    Alteza Serenísima (S. A. S. o V. A. S.) — en algunas naciones que son principados, como Mónaco o Liechtenstein, los monarcas tienen este tratamiento; también lo utilizó el presidente de México, Ant...

    En España

    1. Excelentísimo Señor (Excmo. Sr.) o Excelencia (Su Excelencia/Vuestra Excelencia; abreviaturas S. E. o V. E.)— Tratamiento que se les da a los poseedores de títulos nobiliarios que ostentan la dignidad de grandes de España (todos los duques, excepto por El Ducado de Fernandina, u otros nobles con esta gracia) y personas que ostentan una grandeza de España personal, así como sus consortes legales, los cónyuges viudos (siempre que no contraigan un nuevo matrimonio) y los generales. El trato d...

    En Italia

    1. Serenísimo — Tratamiento que recibía el duxde Venecia. 2. Excelentísimo Señor o Excelencia (Excmo. Sr. o S. E./V. E.) — Tratamiento que recibían los príncipes. 3. Ilustre - Tratamiento que recibían los titulados mayores, como los marqueses de Cerdeña. 4. Nobile- Tratamiento que recibían los hijos de nobles titulados (duques, marqueses, condes, vizcondes, barones) y los nobles sin otro título. 5. Nobilhuomo o Nobildonna (N. H. o N. D.) - Tratamiento que recibían los patricios vénetos (noble...

    En el Reino Unido

    1. Su Gracia (o Vuestra Gracia) y el Nobilísimo/la Nobilísima (His Grace/Her Grace [Your Grace] & Most Noble) (H. G.) — Tratamiento que se le da a los duques que no son parte de la realeza. 1.1. Los hijos varones de un duque reciben el tratamiento de lord. El hijo mayor utiliza el título subsidiario de mayor rango que posea su padre como título de cortesía, o en otros casos, un título subsidiario de un abuelo o bisabuelo que sea de menor rango al que ostente su padre. Las hijas reciben el tra...

    En la etapa imperial, los emperadores romanos recibieron diversos títulos de orígenes diferentes, algunos de ellos hacían referencia a magistraturas republicanas que se fueron concentrando en la persona del emperador, como pontifex maximus, consul, tribunicia potestas; otros hacían referencia a títulos honorarios, Augustus, Caesar, Divus, princeps ...

  4. 28 de abr. de 2013 · Tratamientos protocolarios a reyes y emperadores. Los países con monarquías vigentes suele conceder a los miembros de la familia real unos determinados tratamientos protocolarios. Redacción Protocolo y Etiqueta. Se lee en 2 minutos . José I. Estatura del Rey José I. keith.bellvay. Reyes y emperadores: tratamientos protocolarios de cortesía.

  5. The protocol comes from the customs or traditions, for this reason, each country has different rules of protocol, however, there are different types of protocol (Officer, business, military, religious, sports, tourism, social, international and other. Contrary to popular belief, the rules of Ceremonial and Protocol are more relevant than ever ...

  6. 16 de jul. de 2015 · Los tratamientos. El nombre de cualquiera de los miembros de la familia real se escribirá precedido de "don" o "doña" siempre que se le cite por su nombre de pila y sin tratamiento honorífico o título y sin el ordinal dinástico ("don Felipe de Borbón y Grecia", pero "Gonzalo de Borbón y Dampierre"; "don Juan Carlos", pero "el rey Juan ...