Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Alemania se adjudica la descripción de las características clínicas de la enfermedad a Carl Adolph von Basedow que vivió en el mismo tiempo que Robert Graves. Tan es así que se le adjudica haber descrito lo que se ha dado a llamar triada de Merseburg conformada por exoftalmos, bocio y taquicardia similar a la descripta por Graves.

  2. puntos de la triada de Merseburg (población donde el autor ejercía), es decir, exoftalmos, palpitaciones y bocio (5), similar a la descrita por Graves (4,6). La publicación del alemán se realizó sin embargo cinco años después de la de Graves. La trascen-dencia de los tres últimos autores mencionados

  3. Soy el Dr. Luis Gómez, y hoy comentaremos sobre la Tríada de Merseg... ¡Bienvenidos a este episodio de la primera temporada de la Serie Recursos de Aprendizaje!

  4. La enfermedad de Graves es caracterizada por la tríada de hipertiroidismo, bocio (aumento de tamaño de glándula tiroides dos o tres veces su tamaño normal) difuso, exoftalmia y dermatopatía . Afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres (8:1), típicamente se da en personas de mediana edad.

  5. 1 de oct. de 2007 · llamar triada de Merseburg conformada por exoftalmos, bocio y taquicardia similar a la descripta por Graves. La. dermopatía tiroidea en Alemania se llama enfermedad de. Basedow (4).

  6. En 1835, Graves fue el primero en identificar con detalle los tres principales signos: bocio, palpitaciones y exoftalmos. Desde 1840, Basedow hizo varias publicaciones detalladas de las observaciones que venía haciendo, con los síntomas de la enfermedad tiroidea, por lo que su nombre se unió al de Graves para denominar a la enfermedad ...

  7. La localización miocárdica de los receptores sensoriales de este reflejo es más tarde establecida por Jarisch en 1948. La triada depende del nervio vago intacto y está mediada por los centros neurales medulares que controlan la respiración, la frecuencia cardiaca y el tono vasomotor.