Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este ambiente de animosidad conduce a los tribunales a Filócrates y Esquines, partidarios de Filipo, y se plasma en la doble coali-ción antimacedónica que forma Atenas, por un lado con Corinto, Mesenia, Arcadia, Acaya y Acarnania y, por otro, con Eubea, Megara, Corinto y Corcira.

  2. 48 /A B CTRIBUNA ABIERTAJUEVES 29-10-98. STE año se cumplen cua trocien- tos años des de la muer te de Felipe II. Cuatro siglos en los que su cuerpo yace en el monasterio que ordenó levantar en El Es co rial, la obra cum - bre del Renacimiento español. Y, sin embargo, el Panteón de Reyes no fue el lugar elegido por Felipe II para ...

  3. La verdadera tumba de Carlos V y Felipe II. LOS TESTAMENTOS TRAICIONADOS. La verdadera idea de los enterramientos de El Escorial. Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Felipe II (1598-1998) y del nacimiento de Carlos V (1500-1558)

    • tumba de felipe ii pdf1
    • tumba de felipe ii pdf2
    • tumba de felipe ii pdf3
    • tumba de felipe ii pdf4
    • tumba de felipe ii pdf5
  4. La tumba de Filipo II, desenterrada en 1977 por Manolis Andrónicos, sirvió para profundizar en el conocimiento de los rituales funerarios de la dinastía macedonia. En este artículo se estudia su origen y relación con el ideal homérico.

    • Las Impresiones de Mariano Fernández Urresti sobre La Tumba.
    • La Muerte de Felipe II.
    • El Testamento de Felipe II.
    • El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
    • El Panteón de Reyes.

    Mi libro “Felipe II y el secreto de El Escorial” significó meses de trabajo y viajes por diferentes lugares de España (en especial a uno de mis lugares favoritos: El Escorial). El resultado, lo deben juzgar los lectores. Para este post, rescato de ese libro estas líneas: <<…Antes de cerrar el féretro, el futuro Felipe III quiso ver por última vez a...

    Finalmente, el rey murió en una alcoba de El Escorial con su hijo como testigo. Tal y como se menciona en libros históricos la muerte se debió a una pediculosis, infección que produce una irritación cutánea. Sin embargo, es más probable que las llagas y el deterioro del cansado cuerpo terminaran con la vida de Felipe II entre los dolores y gritos q...

    Se abrió el testamento para cumplir con los oficios religiosos que Felipe II dejó dispuestos: tuvieron que celebrarse 62.500 misas y cuando se hubieran dicho estas, ordenó otras seis misas diarias, más 24 de réquiem en los aniversarios de su nacimiento y muerte.

    El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue promovido por Felipe II, entre otras razones, para conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín, el 10 de agosto de 1557, festividad de San Lorenzo. Esta batalla marcó el inicio del proceso de planificación que culminó con la colocación de la primera piedra el 23 de abril de 1563, bajo la direc...

    El Panteón de Reyes es del siglo XVII y responde a una estética claramente barroca. Su forma es la de una cámara en forma de círculo segmentada en ocho tramos. Su arquitecto, Juan de Herrera, la ideó y construyó únicamente de granito pero cuando Felipe III, hijo de Felipe II, la convirtió en el Panteón que hoy en día conocemos, encargó revestirla d...

  5. Tres días antes, Berzosa, el Secretario de la Embajada de España en Roma, proponía un epitafio para la tumba de Carlos V, añadiendo: "las [tumbas] que en Italia se estiman en mucho son las de Julio II que esta aquí y la del Marqués de Marinán que esta en Milán la que Su Santidad ha hecho a Paulo IV vale poco.

  6. 19 de feb. de 2024 · En 1977, el arqueólogo Manolis Andronikos hizo un descubrimiento sensacional en la necrópolis real de Vergina: la tumba intacta de Filipo de Macedonia. Arqueología Alejandro Magno Grecia Antigua. Guardar. Borja Antela. Actualizado a 19 de febrero de 2024 · 22:00 · Lectura: 9 min. Fachada de la tumba de Filipo II, el Gran Túmulo de Vergina.