Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tenochtitlan estaba cruzada de lado a lado por tres amplias y largas calzadas, que se extendían hasta tierra firme: al norte la que iba a Tepeyacac y que iniciaba en la puerta Cuauhquihuac; al poniente la que iba a Tlacopan (por donde huyeron expulsadas las tropas de Cortés) y que iniciaba fuera del islote en el puente conocido como ...

  2. 19 de oct. de 2020 · Ubicación de Tenochtitlan. Lo primero que debemos entender de la ubicación de la ciudad de Tenochtitlan es que su extensión fue variando con el paso de los años, no siendo lo mismo su tamaño en su fundación que con la llegada de los colonizadores españoles siglos después.

    • Eloy Santos Aguirre
  3. Al igual que Teotihuacán, la ciudad de México-Tenochtitlán había sido cuidadosamente planeada y construida de acuerdo con principios políticos, religiosos, militares y funcionales. Tenochtitlán cubría un área de más de 7 km 2 (se estima hasta 12 km 2) y tenía en su apogeo alrededor de 150 mil habitantes.

  4. 25 de sept. de 2013 · Tenochtitlán, o también Tenochtitlan, en una isla cerca de la orilla oriental del lago Texcoco, en el centro de México, fue el centro religioso y la capital de la civilización azteca. La fecha tradicional...

    • Mark Cartwright
  5. 24 de oct. de 2023 · Historia. Esta fue Tenochtitlan, la antigua capital imperial mexica que dominó gran parte de Mesoamérica. Lydia Leija 24 octubre, 2023. Retrato de Tenochtitlan, Thomas Kole. Tenochtitlan fue una de las ciudades más poderosas de la Mesoamérica prehispánica. Aquí te contamos como fueron su construcción y caída.

  6. 18 de mar. de 2024 · Cultura Mexica. Frank Arellano. Profesor de Historia y Maestro en Lingüística. La cultura mexica, también llamada azteca, prosperó en la cuenca del valle de México entre los siglos XIV y XVI.

  7. 1 de may. de 2024 · Como tal, se puede señalar que el surgimiento Tenochtitlan comenzó con el proceso de la migración de los aztecas chichimecas, quienes recibían ese nombre por habitar la tierra de Aztlán, en donde adoraban a Huitzilopochtli, deidad que los guiaría hacia un nuevo lugar.

  1. Otras búsquedas realizadas