Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rey de Castilla y de León (1105-1157), su proclamación como emperador en 1135 confirmó la hegemonía de su reino sobre los demás tronos peninsulares. Mediante el tratado de Tudellén (1151), establece con Aragón el reparto de los territorios musulmanes a conquistar por ambos reinos.

  2. La unificación de Castilla y León es uno de los procesos más importantes de la historia de España, y aunque se considera un hecho histórico consumado, todavía existen muchas dudas sobre quién fue el verdadero responsable de ella.

  3. La Corona de Castilla abarcaba la mayor parte de la península ibérica con excepción de los territorios aragoneses, Navarra, Portugal y el reino de Granada.

  4. Con Fernando III, se produce la unión definitiva de Castilla y León, al heredar, primero la corona de Castilla de manos de su madre Berenguela, cedida en 1217, y que se había convertido en reina tras la muerte de su hermano Enrique I, muerto sin descendencia.

    • Francisco Javier de la Cruz Macho
    • 2017
  5. La unión de los Reinos de Castilla y León es un acontecimiento fundamental en la historia de España y en particular en la historia de Castilla y León. Este proceso, que culminó en el siglo XII, marcó el comienzo de la formación de un estado poderoso en la península ibérica.

  6. 22 de ene. de 2017 · Sin embargo, no deja de ser una afirmación bastante gratuita, pues la aportación de uno y otro reino a la nueva corona que surge en 1230 excede los territorios de la actual Castilla y...

  7. La Corona de Castilla (en latín: Corona Castellae ), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.