Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3.3 Objetivo de esta Guía. La Guía de Práctica Clínica de “Diagnóstico y Tratamiento del Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto”, forma parte de las Guías que integrarán el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica , el cual se instrumentará a través del Programa de Acción Específico de Guías de Práctica ...

  2. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el trastorno vestibular más frecuente, está caracterizado por crisis breves y violentas de sensación de giro, también conocida como vértigo verdadero con comienzo brusco y cesación rápida (vértigo paroxístico).

  3. Guía de Práctica Clínica Para el Diagnóstico y Tratamiento del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno. Documento de Consenso de la Comisión de Otoneurología Sociedad Española de Otorrinolaringlogía y Cirugía de Cabeza y Cuello

    • Paz Pérez-Vázquez, Virginia Franco-Gutiérrez, Andrés Soto-Varela, Juan Carlos Amor-Dorado, Eduardo M...
    • 2017
  4. 1 de nov. de 2018 · Resumen. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la causa más frecuente de vértigo vestibular episódico. EL propósito de esta guía, encomendada por la Comisión de Otoneurología de la SEORL CCC, es disponer de un documento de consenso que sirva de guía práctica para el manejo del VPPB en la clínica diaria.

    • Paz Pérez-Vázquez, Virginia Franco-Gutiérrez, Andrés Soto-Varela, Juan Carlos Amor-Dorado, Eduardo M...
    • 2017
  5. 1 de nov. de 2018 · El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) se caracteriza por episodios cortos y bruscos de vértigo cuando la cabeza se mueve en posiciones específicas. El tratamiento son las terapias de reposición de partículas.

  6. 1 de ago. de 2017 · Guía de Práctica Clínica Para el Diagnóstico y Tratamiento del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno. Documento de Consenso de la Comisión de Otoneurología Sociedad Española de ...