Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Generación del 27 surge en un contexto de continuos cambios sociales y políticos. En pocos años se dieron acontecimientos muy dispares en el país. Primero, la dictadura de Primo de Rivera, entre 1923 y 1930. Seguidamente, la instauración de la Segunda República Española en 1931.

  2. 22 de jul. de 2016 · La generación del 27 fue influenciada por movimientos como el simbolismo. ¿Qué es la Generación del 27? La Generación del 27 es el nombre con el que se identifica a un grupo de poetas españoles que representaron a los más notables de la literatura del siglo XX.

  3. 2 de sept. de 2022 · Además, una de las características más destacables de la Generación del 27 fue la síntesis de tradición y vanguardia que estos autores reflejaron en sus obras.

    • Marina Maza
  4. La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la poesía española. En los años veinte. Se abrió paso una excepcional promoción de poetas que condujo a las letras españolas a uno de los momentos más brillantes, de tal forma que se ha hablado de una Edad de Oro en la lírica española del SXX.

  5. 27 de nov. de 2017 · Los principales nombres de esta generación de poetas, novelistas y ensayistas son: José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna, Eugenio D`Ors, Gabriel Miró y Manuel Azaña. El Vanguardismo es una corriente artística europea surgida a partir de 1910 que tiene diversas manifestaciones:

  6. 11 de dic. de 2023 · Generación del 27. La generación del 27 fue un grupo de escritores españoles, en su mayoría poetas, que combinó la tradición española con la influencia de las vanguardias y se reunió para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora.

  7. Se sienten próximos a las vanguardias (Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas; Gerardo Diego, creacionistas); próximos a la generación anterior (admiran a Juan Ramón Jiménez, Unamuno, los Machado, Rubén Darío...); admiran del XIX a Bécquer (Alberti: «Homenaje a Bécquer», Cernuda: «Donde habite el ...