Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de mar. de 2012 · La película Vidas Cruzadas (The Help, EU-2011), dirigida por Tate Taylor, es una historia ilustrativa y conmovedora a cerca de la actitud de la raza blanca con respecto a la gente de color, a través de su trato al servicio doméstico y de la reticencia al cambio de roles en cuestión de género.

  2. 1 de jun. de 1994 · Vidas cruzadas. Sinopsis y crítica de Vidas cruzadas. Vidas cruzadas. Intérpretes: Andie MacDowell, Anne Archer, Tim Robbins. TÍTULO ORIGINAL Short Cuts. DIRECCIÓN Robert Altman. GÉNEROS Cine. Canción de cuna. ¡Liberad a Willy! Pedro Antonio Urbina. 1 junio, 1994.

  3. Vidas cruzadas es una película dirigida por Robert Altman con Matthew Modine, Andie MacDowell. Sinopsis : Las vidas de varios habitantes de Los Angeles que en apariencia no tienen nada en común...

    • Robert Altman
    • 2 min
  4. 13 de mar. de 2012 · La película Vidas cruzadas (The Help, EU-2011), dirigida por Tate Taylor, es una historia ilustrativa y conmovedora a cerca de la actitud de la raza blanca con respecto a la gente de color, a través de su trato al servicio doméstico y de la reticencia al cambio de roles en cuestión de género.

  5. 19 de abr. de 2024 · Vidas cruzadas (Short Cuts) El libérrimo Altman y su visión de Raymond Carver. 19 abril, 2024. Por Daniel González Irala. VER TRÁILER. Powered by JustWatch. • País: Estados Unidos. • Año: 1993. • Dirección: Robert Altman. • Guion: Frank Barhydt, Robert Altman (Historia: Raymond Carver ) • Título original: Short Cuts. • Género: Drama.

    • Robert Altman
  6. Short Cuts (en español Ciudad de ángeles o Vidas cruzadas) es una película estadounidense de 1993 dirigida por Robert Altman, inspirada en una serie de historias cortas y un poema del maestro del cuento estadounidense Raymond Carver.

  7. Es obvio que, en Vidas cruzadas, Robert Altman desarrolla con creces esa mirada irreverente a las instituciones, costumbres y debilidades de la vida americana contemporánea que ya le ha hecho enormemente popular. Sin embargo, en su retrato sociopsicológico no escatima ironía crítica y hasta cierto cinismo.