Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guía de estudio de Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión contiene una biografía de Michael Foucault, ensayos literarios, cuestionarios, temas principales, personajes y un resumen y anális...

  2. Vigilar y Castigar es una obra fundamental en el ámbito de la sociología y la filosofía, escrita por el renombrado filósofo francés Michel Foucault en 1975. En este libro, Foucault analiza la evolución de los sistemas de castigo en la sociedad occidental, desde la época medieval hasta la era moderna, centrándose en particular en el ...

  3. «Vigilar y castigar» de Michel Foucault analiza el cambio en los métodos de castigo entre los siglos XVIII y XIX, pasando de la justicia basada en el tormento público a la eficacia de las instituciones disciplinarias, revelando así la transición entre dos paradigmas del poder. Resumen: Vigilar y castigar de Michel Foucault.

  4. Presenta Vigilar y castigar como un estudio de las transformaciones políticas, históricas y sociales involucradas en cómo las personas son disciplinadas en las sociedades occidentales, especialmente en Francia, Inglaterra y, en cierta medida, en los Estados Unidos.

  5. De esta forma, el individuo se constituye en objeto descriptible, analizable, que se estudia en sus rasgos particulares y en su evolución individual; y por otra parte se constituye un sistema comparativo que permite el estudio de fenómenos globales y la descripción de grupos.

  6. jueves, 21 de marzo de 2019. FOUCAULT Y EL PODER DISCIPLINARIO: NOTAS SOBRE VIGILAR Y CASTIGAR. El presente trabajo consiste en una ficha de lectura (con notas y comentarios) sobre Vigilar y castigar (1975), una de las obras fundamentales de Michel Foucault (1926-1984).

  7. A través de un análisis detallado, Foucault revela cómo la sociedad ha pasado de utilizar métodos de tortura y ejecución pública a la implementación de la prisión como forma de castigo. A continuación, se presenta un resumen por capítulos de esta importante obra. Índice. Capítulo 1: El suplicio. Capítulo 2: El cuerpo de los condenados.