Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las epidemias en la Edad Media: la peste de 1348. En el verano de 1520 la ciudad de México-Tenochtitlan fue presa de una epidemia de viruela que, si hacemos caso a las fuentes cronísticas, fue traída a la Nueva España por un esclavo africano que venía con la expedición de Pánfilo de Narváez. Frente a una población que desconocía dicha ...

  2. La viruela (del latín variola: 'pústula pequeña') fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y con un alto riesgo de muerte, causada por el virus Variola virus en el siglo XIX. 1 El último caso de contagio natural se diagnosticó en octubre de 1977 y en 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la erradicación de la enfermed...

  3. Así fue la pandemia de la viruela del año 1520. La viruela o viruela negra fue la enfermedad llevada por los españoles a tierras mexicas y que facilitó la victoria frente al Imperio Azteca ....

  4. 24 de feb. de 2017 · Durante mucho tiempo se ha culpado a la peste bubónica de ser la causante de la muerte de más de un cuarto de la población europea en la Edad Media, aunque ahora surgió la teoría —no comprobada...

  5. 14 de dic. de 2023 · A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII).

    • Antoni Virgili
  6. 24 de jul. de 2023 · Historia de la viruela: línea cronológica de brotes y vacunas. Infórmate sobre el desarrollo, el uso y la repercusión de la vacuna contra la viruela.

  7. 13 de mar. de 2023 · La llegada de la COVID-19 ha puesto en valor más que nunca la necesaria labor que realizan los profesionales de la medicina, pero la historia está llena de excepciones. Durante la Edad Media, algunos médicos decidieron dejar sus obligaciones para salvar su propia vida, una práctica que no era tan inusual.