Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte en 1431 de la princesa Eduviges, la última heredera del linaje de los Piastas, le permitió a Vladislao nombrar como tales a los hijos que había tenido con Sofía de Halshany, aunque tuvo que lograr para ello la aquiescencia de los nobles polacos mediante la concesión de mercedes, ya que la monarquía era electiva.

  2. A Ladislao II Jagellón le sucedió, en 1434, su hijo Ladislao III (Cracovia, 1424 - Varna, 1444), rey de Hungría con el nombre de Ladislao V; murió en la batalla de Varna contra los otomanos.

  3. Con ella tuvo dos hijos: Ana Jagellón de Hungría y Bohemia (1503-1547), quien posteriormente se casó con el archiduque austriaco Fernando, futuro rey consorte de Hungría y Bohemia y emperador germánico.

  4. A Ladislao II Jagellón le sucedió, en 1434, su hijo Ladislao III (Cracovia, 1424 - Varna, 1444), rey de Hungría con el nombre de Ladislao V; murió en la guerra de Varna contra los otomanos.

  5. El 22 de febrero de 1440, en la ciudad de Komárom, nació el hijo del fallecido rey húngaro, el cual fue llamado Ladislao el Póstumo. Su madre y otros nobles húngaros robaron en secreto la santa corona húngara del palacio de Visegrado e hicieron coronar rey de Hungría al pequeño neonato en la ciudad de Székesfehérvár .

  6. 22 de ene. de 2022 · Ladislao II Jagellón (Vilna, 1352 o 1362 – Horodok, 1 de junio de 1434) fue un gobernante lituano, Gran Duque de Lituania (1377-1434) y posteriormente Rey de Polonia desde 1386.

  7. Jogaila, después Vladislao II Jagellón, fue gran duque de Lituania (1377-1434) y más tarde rey de Polonia (1386-1434), primero como consorte de su mujer Eduviges hasta 1399, y luego como monarca hasta su muerte. Gobernó Lituania desde el 1377.