Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución española de 1978 es la segunda más extensa de la historia del constitucionalismo español, después de la Constitución española de 1876. Contiene 169 artículos, además de nueve disposiciones transitorias, cuatro adicionales, una derogatoria y una final.

    • Constitución

      Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto...

    • De los derechos y deberes fundamentales. [Bloque 13: #a10] Jurisprudencia. Artículo 10 1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
    • De la Corona. [Bloque 67: #a56] Jurisprudencia. Artículo 56 1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
    • De las Cortes Generales. [Bloque 78: #cprimero-2] CAPÍTULO PRIMERO. De las Cámaras. Subir. [Bloque 79: #a66] Jurisprudencia. Artículo 66 1. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
    • Del Gobierno y de la Administración. [Bloque 113: #a97] Jurisprudencia. Artículo 97. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado.
    • TÍTULO I. De los derechos y deberes fundamentales (arts. 10 a 55) CAPÍTULO PRIMERO. De los españoles y los extranjeros (arts. 11 a 13) CAPÍTULO SEGUNDO. Derechos y libertades (art.
    • TÍTULO II. De la Corona (arts. 56 a 65)
    • TÍTULO III. De las Cortes Generales (arts. 66 a 96) CAPÍTULO PRIMERO. De las Cámaras (arts. 66 a 80) CAPÍTULO SEGUNDO. De la elaboración de las leyes (arts. 81 a 92)
    • TÍTULO IV. Del Gobierno y de la Administración (arts. 97 a 107)
  2. Estatutos de autonomía. Textos y sinopsis de cada Estatuto. Elecciones generales, autonómicas, referendos. Órganos constitucionales. Corona, Cortes, Gobierno, Poder Judicial, Tribunal Constitucional. Otras Constituciones. Constituciones históricas españolas. Constituciones de los Estados Miembros de la Unión Europea. Constituciones del mundo.

  3. Constitución Española. La Constitución de 1978, aprobada por los españoles en referéndum celebrado el 6 de diciembre, entró en vigor el 29 de diciembre de ese mismo año. Se redactó a partir de las negociaciones y acuerdos entre los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria y ha sido calificada como la Constitución del consenso.