Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2017 · Los acrónimos son palabras formadas por siglas o abreviaturas. Cada sigla o abreviación representa una palabra, es decir, agrega un significado. Por ejemplo: FIFA, NASA. Los acrónimos y las siglas se escriben sin puntos entre cada una de las letras (a diferencia de las abreviaturas, que sí llevan un punto final).

  2. Acrónimos. Los acrónimos (sustantivo formado a partir del prefijo acro-, que significa ‘extremo’, y el sufijo –ónimo, que significa ‘nombre’) son un tipo de sustantivo que se puede formar de dos formas distintas: 1. Son términos o nombres formados a partir de elementos o partes de dos o más palabras. Cuando se forman por dos palabras,

  3. 🔎 Índice del Contenido. 🅰️ En este artículo, exploraremos ejemplos de acrónimos, una forma de abreviación que utiliza las letras iniciales de una serie de palabras para representar una frase o término completo. 🅰️ Ejemplo de una experiencia con Acrónimos.

  4. 100 Ejemplos de acrónimos. Los acrónimos se forman con siglas de tal manera que se pronuncian como una palabra: UNAM ( U niversidad N acional A utónoma de M éxico). Otro caso es cuando se forman por elementos de dos o más palabras: Ofimática ( ofi cina+infor mática ). Ejemplos: Te puede interesar:

  5. Ejemplos de acrónimos. NASA: Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. FBI: Oficina Federal de Investigación. OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte. OMS: Organización Mundial de la Salud. COVID-19: Enfermedad por Coronavirus 2019.

  6. 2 de ene. de 2024 · Lista de acrónimos. Una lista de ejemplos de acrónimos puede ser la siguiente: Láser. Del inglés: Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (“Amplificación de la Luz por Emisión Estimulada de Radiación”). Unasur. Unión de Naciones Suramericanas. Celarg. Casa de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Emotícono.

  7. 10 de dic. de 2019 · Puede ser un vocablo formado a partir de la unión de elementos de dos o más palabras, por lo general, el principio de cada palabra: Mercosur, de Mercado Común del Sur, o el principio de la primera y el final de la última: como ofimática, de oficina e informática. Por ejemplo: