Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1880-1900: becario y activista. 1875-1900: El imperio del acero. Controversias. 1889: Inundación de Johnstown. 1892: Huelga de Homestead. Filantropía. Apariciones en obras artísticas. Honores. Referencias. Bibliografía. Enlaces externos. Andrew Carnegie. Apariencia. ocultar.

  2. 6 de abr. de 2019 · Nació pobre en Escocia y llegó a ser el hombre más rico del mundo a finales del siglo XIX. Pero no lo logró sólo gracias al trabajo duro y la inteligencia. La corrupción y la violencia ...

  3. 16 de dic. de 2023 · Logros y Contribuciones. Industrialización: Transformó a Estados Unidos en uno de los principales productores de acero del mundo. Filantropía: Donó millones a diversas causas, incluyendo bibliotecas, educación y artes. Fundación de más de 2.500 bibliotecas. Creación de la Carnegie Mellon University y Carnegie Hall.

  4. La biografía de Andrew Carnegie es un testimonio inspirador de superación y éxito. De inmigrante a potentado del acero, su legado perdura como ejemplo de determinación y filantropía. Su impacto en la industria del acero y su generosidad lo convierten en una figura emblemática e inolvidable.

  5. Andrew Carnegie. Empresario americano (Dunfermline, Escocia, 1835 - Lennox, Massachusetts, 1919). Procedía de una familia pobre que emigró a Estados Unidos en 1848. Tuvo una educación autodidacta, al tiempo que se ganaba la vida en oficios duros e iba ahorrando para adquirir participaciones en pequeños negocios de su ciudad, Pittsburgh.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › andrew-carnegieAndrew Carnegie _ AcademiaLab

    Carnegie lideró la expansión de la industria siderúrgica estadounidense a fines del siglo XIX y se convirtió en uno de los estadounidenses más ricos de la historia. Se convirtió en un destacado filántropo en los Estados Unidos, Gran Bretaña y el Imperio Británico.

  7. Su habilidad para los negocios le convierte en 1880 en uno de los principales magnates del sector del acero y la industria siderúrgica. Carnegie continúa invirtiendo en otras empresas. Su afán por competir y su negativa a establecer acuerdos con otros grupos le costó la ruina.