Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El desaparecido Real Alcázar de Madrid fue un palacio real de la monarquía Hispánica hasta 1734, año en que fue destruido por un incendio de incierto origen. Estuvo situado en el solar donde actualmente se erige el Palacio Real de Madrid (en ocasiones llamado «Palacio de Oriente», por su ubicación en la plaza de Oriente ).

  2. RDF. Enciclopedia > Voz. Alcázar de Madrid, Real. Miguel Morán Turina. El origen de este edificio hay que situarlo en la alcazaba musulmana fundada entre los años 850 y 856 por el emir Muhammad que, ya como fortaleza cristiana, conocería momentos de esplendor en tiempos de los Trastamara.

  3. 29 de dic. de 2023 · Miguel Ángel Ferreiro Actualizado el: 29/12/2023. 2 minutos de lectura. Antes del palacio que se alza en la Plaza de Oriente de la Villa de Madrid, existió otra residencia palaciega bien distinta: el Alcázar de Madrid. Destruido por un incendio justo en los inicios del reinado de Felipe V.

  4. Tras la conquista del Madrid islámico en el 1083 por Alfonso VI y ante la necesidad de alojar a la corte castellana itinerante en sus numerosas estancias en la ciudad, se construyó un nuevo alcázar, al norte del primer recinto amurallado.

  5. El Alcázar había sido construido en el siglo IX por el emir de Córdoba Mohamed I , y tuvo una larga historia como residencia regia antes de que Felipe II trasladara en 1561 la corte a Madrid, convirtiéndolo en corazón de la monarquía. Los Trastamara, sobre todo Juan II , lo habían transformado hasta convertirlo en uno de sus palacios ...

  6. Iniciado en el siglo IX por Mohamed I, emir de Córdoba, el Alcázar de Madrid fue convertido por los Trastamara en uno de sus palacios favoritos, realizando para ello importantes reformas. Los techos fueron recubiertos con ricos artesonados, las paredes con yeserías y con azulejos los zócalos.

  7. La intención de la muestra fue la de ofrecer al público una imagen lo más completa posible de un edificio de­saparecido, pero capital en el desa­rrollo de las artes y el coleccionismo de la España de los siglos XVI, XVII y primeros años del siglo XVIII, como fue el Real Alcázar de Madrid.