Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antoni van Leeuwenhoek: Nacimiento: 24 de octubre de 1632 Delft (Provincias Unidas de los Países Bajos) Fallecimiento: 26 de agosto de 1723 (90 años) Delft (Provincias Unidas de los Países Bajos) Sepultura: Oude Kerk: Residencia: Países Bajos: Nacionalidad: Neerlandés: Lengua materna: Neerlandés: Familia; Padres: Philips Antonisz. van ...

  2. Anton van Leeuwenhoek falleció el 26 de agosto de 1723 en Delft, a los 90 años. Cinco cosas que no debes olvidar de Anton van Leeuwenhoek Fue el primer hombre en ver un espermatozoide, bacterias, glóbulos rojos...

  3. 9 de mar. de 2019 · BBC News Mundo. 9 marzo 2019. Bettmann/Getty Images. Una extraordinaria curiosidad por lo casi invisible fue lo que llevó a un humilde comerciante de telas holandés a hacer uno de los...

    • anton van leeuwenhoek muerte1
    • anton van leeuwenhoek muerte2
    • anton van leeuwenhoek muerte3
    • anton van leeuwenhoek muerte4
    • anton van leeuwenhoek muerte5
  4. 16 de oct. de 2023 · Fallecimiento. Murió muy anciano, el 26 de agosto de 1723, por una enfermedad que describió con el mismo afán científico ilustrativo de sus investigaciones. Sufría contracciones involuntarias del diafragma, malestar que fue nombrado como enfermedad de Leeuwenhoeck. Puede servirte: Jan Baptista van Helmont.

  5. Anton van Leeuwenhoek. (Antoni o Anton van Leeuwenhoek o Leeuwenhoeck; Delft, actualmente Países Bajos, 1632 - id., 1723) Naturalista holandés. De formación autodidacta, construía sus propios microscopios basándose en una sola lente de gran calidad; en aquella época, estas lentes simples, pero de distancia focal muy pequeña, eran ...

  6. 24 de ago. de 2018 · Aunque Leeuwenhoek no sabía ni latín (entonces la lengua de los científicos) ni inglés, esa correspondencia en holandés vulgar duró 50 años, hasta su muerte. Y es que muy pronto hizo el descubrimiento por el que fue admitido en el selecto club de Newton, Hooke y compañía .

  7. 5 de nov. de 2023 · Van Leeuwenhoek continuó su trabajo hasta su muerte en 1723. A lo largo de su vida, escribió más de 500 cartas a la Royal Society, que detallaban sus descubrimientos. Estas cartas contenían detalles sobre la microscopía y los organismos microscópicos que había observado.