Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aryabhata o Aryabhata I [4] [5] (hacia 476-550) fue el primer gran matemático y astrónomo de la era clásica de la matemática y la astronomía indias. La obra de Aryabhata trata, principalmente, sobre la matemática y la astronomía; también trabajó en la aproximación del número π.

  2. 5 de oct. de 2020 · Aryabhata mejoró nuestra comprensión de la Tierra y su lugar en la galaxia. Aryabhata publicó su primer libro, Aryabhatiya , cuando tenía 23 años. En él, no solo escribió sobre ideas avanzadas en matemáticas y astronomía, sino que escribió en los estrechos metros de poesía de los textos filosóficos hindúes.

  3. 5 de jul. de 2020 · El Aryabhatiya. Mientras estudiaba en la universidad, Aryabhata produjo el Aryabhatiya, su mayor obra. Escrito a la edad de sólo 23 años, se extiende ampliamente a través de las matemáticas y la astronomía, pero es particularmente notable por sus cálculos relativos a los períodos planetarios.

  4. www.wikiwand.com › es › AryabhataAryabhata - Wikiwand

    La obra de Aryabhata trata, principalmente, sobre la matemática y la astronomía; también trabajó en la aproximación del número π. Aryabhata o Aryabhata I fue el primer gran matemático y astrónomo de la era clásica de la matemática y la astronomía indias.

  5. El Aryabhatiya está escrito en verso con introducción de 13 versos, y la obra en sí consta de 108 versos. Podemos considerar esta obra como una recopilación de la totalidad del conocimiento en estas materias que había en la India.

  6. Aryabhata es el astrónomo y matemático indio más antiguo; su trabajo e historia están hoy disponibles para los eruditos modernos. También es conocido como Aryabhata I o Aryabhata el Viejo para distinguirlo de un matemático indio del siglo 10 del mismo nombre.

  7. En esta obra encontramos expuesto por primera vez nuestro sistema numeral. En efecto, tras una invocación a Brahman, a la_ tierra, a los astros y a las constelaciones, Aryabhata da un conjunto de nombres usados para re­presentar la unidad y las nueve primeras potencias de diez.