Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de sept. de 2023 · El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana contempla dentro de su estructura cuatro campos formativos, los cuales son: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario.

    • Lenguajes. Los lenguajes son construcciones dinámicas, cognitivas y sociales que las personas utilizan desde su nacimiento para expresarse, conocer, pensar, aprender, comunicar, interpretar y nombrar el mundo.
    • Saberes y Pensamiento Científico. A medida que los estudiantes interactúan con el mundo, van desarrollando experiencias y construyendo conocimientos que se amplían y diversifican.
    • Ética, Naturaleza y Sociedades. Este campo aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza, a través de una comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades históricas y geográficas.
    • De lo Humano y lo Comunitario. Este campo reconoce que los seres humanos interactúan con su comunidad a través de un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, así como de participación auténtica.
  2. conocetuslibros.sep.gob.mx › camposCampos formativos

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce la trascendencia formativa que se genera desde las disciplinas científicas, las toma en cuenta en sus seis fases de aprendizaje propuestas en el Plan de Estudio de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria y las integra en cuatro campos formativos:

    • Ciencias Naturales y Tecnología. El campo formativo de Ciencias Naturales y Tecnología tiene como objetivo principal el estudio de los fenómenos naturales y la tecnología, proporcionando a los estudiantes una comprensión más profunda del mundo que les rodea.
    • Matemáticas. Las Matemáticas son una disciplina fundamental en el currículo educativo, ya que proporcionan a los estudiantes habilidades de razonamiento lógico, resolución de problemas y análisis de datos.
    • Lenguaje y Comunicación. El campo formativo de Lenguaje y Comunicación es de vital importancia en el desarrollo de habilidades de comunicación y comprensión en los estudiantes.
    • Ciencias Sociales y Humanidades. El campo formativo de Ciencias Sociales y Humanidades tiene como objetivo principal el entendimiento de la sociedad, la historia y las relaciones humanas.
    • -Lenguajes.
    • -Saberes y Pensamiento Científico.
    • -Ética, Naturaleza y Sociedad.
    • -De lo Humano y lo Comunitario.
  3. Con un enfoque que abarca múltiples dimensiones del ser humano y del aprendizaje, los campos formativos de la NEM buscan ofrecer una educación integral, interconectada y aplicable a la vida real de los estudiantes.

  4. Panorama de los contenidos de la Fase. Descripción general. Finalidades del Campo formativo para la Educación Básica. Especificidades del Campo formativo para la Fase. Contenidos y Procesos de Desarrollo de aprendizaje del Campo formativo.

  1. Otras búsquedas realizadas