Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. “La aterosclerosis es una enfermedad vascular de evolución crónica, dinámica y evolutiva que aparece por el concurso de tres factores principales: disfunción endotelial, inflamación y trombosis.

    • 230KB
    • 31
  2. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México y el resto del mundo; éstas están directamente relacionadas con la aterosclerosis y sus diferentes factores de riesgo bien establecidos.

  3. a través de la escala Globorisk y emite recomendaciones en el diagnóstico, estrati- ficación y tratamiento de las dislipidemias y la aterosclerosis. PALABRAS CLAVE : Aterosclerosis; riesgo cardiovascular; aterogénico; dislipidemia.

  4. La aterosclerosis o ECVA se define como el proceso fisiopatológico en el cual existe una acumulación de lípidos, células y componentes de matriz extracelular, incluidos algunos minerales, que da como resultado una alteración en la organización estructural y engrosamiento de la capa íntima y deformidad de la pared arterial 36.

  5. Cuando afecta a arterias de mediano y gran calibre se denomina aterosclerosis. La aterosclerosis es un proceso inflamatorio crónico que afecta a las arterias de diferentes lechos vasculares y que se caracteriza por el engrosamiento de la capa íntima y media con pérdida de la elasticidad.

    • Carlos Lahoz, José M Mostaza
    • 2007
    • aterosclerosis y pdf1
    • aterosclerosis y pdf2
    • aterosclerosis y pdf3
    • aterosclerosis y pdf4
    • aterosclerosis y pdf5
  6. La aterosclerosis se caracteriza por la formación de placas en forma de parches (ateromas) en la capa íntima que rodean la luz de arterias de mediano y gran tamaño. Las placas contienen lípidos, células inflamatorias, células musculares lisas y tejido conectivo.

  7. La aterosclerosis es un proceso inmunológico inflamatorio crónico que lesiona las paredes vasculares arteriales, en el que las células involucradas desempeñan un papel fundamental para la expresión de los principales mediadores (citocinas) de la acción proaterógenica y de la inducción de mecanismos anti-aterogénicos de control. En este