Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Banda Oriental fue la denominación del territorio ubicado al este del río Uruguay y al norte del Río de la Plata, sobre la costa atlántica de Sudamérica. Abarcaba una zona que se corresponde en forma aproximada con el actual territorio de Uruguay y el actual estado brasileño de Río Grande del Sur .

  2. La Banda Oriental: pradera, frontera y puerto Siglo XVIII / Banda Oriental. Algunas de las características del Uruguay de hoy son más antiguas que el propio país. Su geografía determinó que la pradera y el puerto fueran los principales atractivos económicos de la región.

  3. Map of 1574 showing the Portuguese Captaincies. Before the arrival of the Spanish and the Portuguese, several tribes of indigenous people were living in this area as nomads. The principal ones were the Charrúas, the Chanás, the Guayanas and the Guaraníes. Juan Díaz de Solís discovered this territory in 1516.

  4. La Banda Oriental, también conocida como Provincia Cisplatina, fue una región ubicada en el sur de América del Sur, que en su momento formó parte del Virreinato del Río de la Plata. Actualmente, corresponde al territorio de Uruguay. En este artículo, exploraremos cómo era la Banda Oriental y qué papel desempeñó en la historia de la ...

  5. En su origen, Banda Oriental se denominaba al territorio ubicado al oriente desde el río Paraná. Banda Oriental fue la denominación del territorio ubicado al este del río Uruguay y al norte del Río de la Plata, sobre la costa atlántica de Sudamérica.

  6. 8 de oct. de 2023 · La Banda Oriental, con su ubicación privilegiada entre los ríos Uruguay y de la Plata, se convirtió en un punto de interés crucial para ambas naciones. La expedición a la Banda Oriental liderada por Sebastián Gaboto en 1527 fue uno de los primeros intentos españoles por establecer un asentamiento en la región.

  7. Resumen. En este artículo analizamos el contexto geográfico y demográfico de la Banda Oriental —nombre del actual Uruguay— durante la segunda mitad del siglo XVIII. Para ello nos apoyamos en relatos de viajeros, bibliografía y cartografía histórica.