Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bartolomé de las casas luchará desde entonces por los derechos de los indígenas para sacarles de la esclavitud a la que estaban sometidos. En 1545 fue nombrado Obispo de Chiapas, en México, cuya diócesis regentó hasta 1547. Falleció el 17 de julio de 1566 en Madrid.

  2. Las Casas, Bartolomé de. 978-84-309-4802-4. En la famosa "Brevísima relación de la destruición de las Indias", el dominico padre Las Casas expone una selección de las atrocidades -acciones negras- que se cometieron en las conquistas del Nuevo Mundo que llamamos América.

  3. historicas.unam.mx › publicaciones › publicadigitalBartlomé de las Casas - UNAM

    BARTOLOMÉ DE LAS CASAS. 269. estaban en pie de guerra, por las hostilidades que se les hacían; allí pone en práctica su proyecto de evangelización pacífica, en la que obtiene mucho éxito. Para tal efecto reclutó en 1544 un buen número de dominicos que misionaran esas tierras.

  4. Libros de Bartolomé de las Casas. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 2009. La destrucción de los guanches. 2005. De las antiguas gentes del Perú. 2004. Apologética historia sumaria. 2000. De thesauris. 2000. Historia de la destrucción de las Indias. 2000. Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias. 2000 ...

  5. Bartolomé de las Casas. Para Padre Las Casas, véase Padre Las Casas (desambiguación). Bartolomé de las Casas ( Sevilla, 1474 o 1484 1 - Madrid, 18 de julio de 1566) fue un encomendero, teólogo, filósofo, fraile dominico, sacerdote y obispo español del siglo XVI, famoso por sus escritos polémicos.

  6. 12 de ene. de 2023 · Tratados de 1552, impresos por las casas en Sevilla / edición de Ramón Hernández y Lorenzo Galmés -- 11.1. De thesauris / fijación del texto latino, traducción castellana, introducción e índices (ideológico y general) por Angel Losada ; notas e índices de fuentes bíblicas, jurídicas y otras por Martín Lassègue -- 11.2.

  7. Bartolomé de las Casas. La larga vida y la extensa obra de fray Bartolomé de las Casas han dejado una huella extraordinaria en la memoria colectiva sobre la conquista y colonización de América. Indiscutible clásico de la cultura hispanoamericana, necesariamente más citado que leído, su figura y su obra han originado un colosal acervo de ...