Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Blas de Lezo y Olavarrieta [1] (Pasajes, Guipúzcoa, 3 de febrero de 1689-Cartagena de Indias, Nueva Granada, 7 de septiembre de 1741) fue un almirante español —conocido por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra (un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada [2] [nota 2] )—.

  2. Lezo y Olavarrieta, Blas de. Pasajes (Guipúzcoa), II.1689 – Cartagena de Indias (Colombia), 7.IX.1741. Marino. Nació en el seno de una familia de la pequeña nobleza guipuzcoana con ciertas vinculaciones con el mar.

  3. 13 de mar. de 2021 · Blas de Lezo y Olavarrieta, nacido en Pasajes (Guipúzcoa) en 1689, y a quien sus contemporáneos conocieron como “pata­palo” o “medio hombre”, vinculó su vida a la Marina desde pronto.

  4. 21 de dic. de 2023 · Como bien sabemos, Blas de Lezo, Blas de Lezo y Olavarrieta , fue uno de los más destacados marinos españoles que batalló en el siglo XVIII, conocido por su valentía y su participación en diversas batallas navales. Aquí te dejo algunas curiosidades sobre él:

  5. en.wikipedia.org › wiki › Blas_de_LezoBlas de Lezo - Wikipedia

    Admiral Blas de Lezo y Olavarrieta (3 February 1689 – 7 September 1741) was a Spanish navy officer best remembered for the Battle of Cartagena de Indias (1741), where Spanish imperial forces under his command decisively defeated a large British invasion fleet under Admiral Edward Vernon.

  6. Blas de Lezo. (Oyarzo, 1689 - Cartagena de Indias, 1741) Almirante español que participó en numerosas acciones navales durante el reinado de Felipe V. Lezo organizó la protección de los dominios españoles de Chile y Perú contra los piratas, dirigió en 1732 la toma de Orán y, como Comandante general de Cartagena de Indias, defendió la ...

  7. 20 de may. de 2017 · Blas de Lezo y Olavarrieta nació en el distrito de Pasajes de San Pedro (Guipuzcao) por entonces aún parte de San Cebastian a principios de febrero de 1689 y fue bautizado en la iglesia de San Pedro de la misma localidad el día seis siguiente.