Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de sept. de 2023 · ¿Cómo se originan los terremotos? Lo cierto es que los terremotos se generan, mayormente, por la actividad tectónica . Dicha actividad se basa en la teoría de que la superficie terrestre, o mejor denominada la litosfera , está formada por placas tectónicas que se deslizan y pueden chocarse entre sí, de allí es que surge la ...

    • ¿Qué es un terremoto y por qué ocurre? En esencia, un terremoto es la consecuencia del deslizamiento de una placa tectónica sobre otra. Y es que todo el subsuelo terrestre, conocido como corteza, está fragmentado en una docena de placas.
    • ¿Por qué hay una zona donde el terremoto tiene mayor intensidad? La zona donde el terremoto tiene mayor intensidad en la superficie terrestre se conoce como epicentro.
    • ¿Por qué se producen réplicas? Las réplicas son los ‘pequeños terremotos’ que se producen tras un sismo de mayor intensidad. Son un indicativo de que las placas están tratando de "acomodarse" en la nueva situación geológica en la que se encuentran tras el terremoto principal.
    • ¿Siempre ocurren en los mismos sitios? Aunque puede haber excepciones, los terremotos suelen suceder en unas zonas determinadas, conocidas como zonas sísmicas.
  2. El punto de origen de un terremoto se denomina foco o hipocentro, a partir de allí se propaga en forma de ondas sísmicas. El punto de la superficie terrestre que se encuentra más cerca del hipocentro, donde alcanzan en primer lugar las ondas sísmicas se llama epicentro.

  3. 8 de sept. de 2017 · Los movimientos y las fuerzas de las distintas capas de la Tierra se conjugan para producir los terremotos capaces de causar tanto daño en la superficie. Te explicamos cómo sucede este fenómeno.

    • 54 s
  4. 7 de jun. de 2021 · ¿Cómo se generan los terremotos? La principal causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la corteza terrestre, producto de la actividad que se originan, principalmente, en los límites de las placas tectónicas. Los terremotos de origen volcánico se asocian al fraccionamiento de la roca debido al ...

  5. 7 de feb. de 2023 · La mayoría de los terremotos ocurren en zonas de fallas, donde las placas tectónicas (losas de roca gigantes que forman la capa superior de la Tierra) chocan o se deslizan entre sí. Estos impactos suelen ser graduales e imperceptibles en la superficie; sin embargo, se puede acumular una tensión inmensa entre las placas.

  6. 6 de feb. de 2023 · Según el Usgs, un choque sísmico (como también se les llama a los terremotos) es el resultado del deslizamiento y la fricción entre las placas tectónicas, grandes bloques rocosos semirrígidos que forman la corteza terrestre y están en constante movimiento.