Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bailarines. Rachel Brice, nacida en 1972 en San Francisco, California, EUA, bailarina de la danza del vientre. Yolanda Montes «Tongolele» , Nacida en 1932, vedette y bailarina exótica mexicana de origen estadounidense. Una de las más famosas bailarinas del Continente americano.

    • Waikikí. Este cabaret se ubicaba en la primera cuadra del conocido Paseo de la Reforma y fue famoso por los espectáculos que se podían disfrutar. En los shows destacaba siempre el papel de las mujeres que bailaban sin pena en los escenarios.
    • El Tívoli. El teatro Tívoli también era una de las zonas preferidas para disfrutar de un buen ambiente. Se inauguró el 12 de septiembre de 1946 y desde el primer día tuvo éxito, pues se caracterizó por dar diversas funciones al estilo burlesque.
    • Bombay. Al inicio fue conocido con el nombre de La Niña, luego fue El Imperial, hasta que en 1952 se le bautizó como Club Bombay. Se trataba de un espacio cerca de Garibaldi donde se reunieron diversas personalidades políticas para ver los espectáculos femeninos.
    • Barba Azul. De acuerdo con el área de cultura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este era uno de los sitios en donde “se rompían tabúes y se rompían esquemas”, pues parecía que las mujeres no tenían pena alguna en dar performances “memorables” que dejaban a más de uno sorprendido.
  2. Desde su apertura recibió a cantantes como José José, Juan Gabriel, Ana Gabriel, Lupita D´Alessio, Rocío Dúrcal, Lola Beltrán, María Victoria y otros artistas internacionales que abrieron sus temporadas por un tiempo limitado, debido a que no había lugares para grandes conciertos.

  3. Una de las más famosas fue, seguramente, la llamada pantomima lésbica Rêve d'Égypte (Sueño de Egipto), protagonizada por la actriz y pin-up Colette, que luego llegaría a ser una novelista famosa, y por la marquesa de Morny, arqueóloga. El espectáculo se presentó en el Moulin Rouge en 1907.

  4. Ya en los años ochenta, un grupo de artistas se da a la tarea de resucitar con gran éxito las dinámicas y estrategias dramáticas del Teatro de Carpa, utilizando los centros nocturnos existentes en la ciudad. Con ello surge el cabaret político mexicano, que es considerado como un hijo tardío del Teatro de Carpas.

  5. 26 de abr. de 2016 · Entre los cabarés más famosos del mundo se encontraban el Moulin Rouge, Le Chat Noir o el Lido, en París, el Cotton Club en Nueva York o el Tropicana en La Habana.

  6. 4 de oct. de 2021 · Por Roy Zaldívar. Durante el siglo XIX, los cabarets se volvieron sitios recurrentes en todo el mundo, la vida nocturna formaba parte de la cotidianidad de ciertas personas. La popularización de estos lugares trajo consigo grandes desigualdades para las mujeres que trabajaban en ellos.