Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La caligrafía gaélica (en irlandés, Cló Gaelach, pronunciado [kl̪oː ˈɡeːl̪əx], /klo guélaj/) se refiere a una familia de letras insulares empleadas en la escritura del irlandés y que fueron y son usadas entre los siglos XVI y XVIII en Escocia y hasta el XX en Irlanda, aunque actualmente se le utiliza con poca frecuencia.

  2. La tipografía celta, también conocida como caligrafía gaélica, es un estilo de tipografía que forma parte del diseño de fuentes que se empleaban en la escritura irlandesa y que tuvieron mucha importancia por ser usadas con regularidad en los siglos XVI y XVIII en países como Escocia y no fue hasta el siglo XX donde se inició en países ...

  3. La caligrafía gaélica se refiere a una familia de letras insulares empleadas en la escritura del irlandés y que fueron y son usadas entre los siglos XVI y XVIII en Escocia y hasta el XX en Irlanda, aunque actualmente se le utiliza con poca frecuencia.

  4. Georgian calligraphy ( Georgian: ქართული კალიგრაფია, romanized: kartuli k'aligrapia) is a form of calligraphy, or artistic writing of the Georgian language using its three Georgian scripts . History. The royal charters of Queen Tamar (1187) and King George XII (1798) written in Mkhedruli calligraphy.

  5. La caligrafía (del griego καλλιγραφία [kaligrafía]) es el arte de escribir con «letra bella», artística y correctamente formada, [1] [2] siguiendo diferentes estilos; [3] pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.

  6. Caligrafía gaélica: este tipo de caligrafía es utilizada por los pueblos de origen celta, es decir de lo que hoy es la Gran Bretaña. Se caracteriza particularmente por el uso de mayúsculas y por sus líneas de tinte gótico.

  7. La Caligrafía celta (del irlandés, Cló Gaelach, pronunciado [kl̪oː ˈɡeːl̪əx], /klo guélaj/) se refiere a una familia de letras insulares empleadas en la escritura del irlandés y que fueron y son usadas entre los siglos XVI y XVIII en Escocia y hasta el XX en Irlanda, aunque actualmente se le utiliza con poca frecuencia.