Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El genocidio camboyano fue obra del régimen maoísta 2 de los Jemeres Rojos (en francés: Khmer Rouge o KR; en jemer: Khmer Krahom ), un partido político que gobernó la llamada Kampuchea Democrática entre 1975 y 1979, con una concepción extremista de la izquierda radical.

    • Utopía Infernal
    • Mentiras, Cunetas Y Campos de Trabajo
    • Abolición de Una Identidad
    • Toul Sleng: Los Niños Torturadores
    • Un Genocida Sin Juicio

    Sokphal Din, el único superviviente de su familia del genocidio perpetrado por los Jemeres Rojos de Pol Pot, declaró a la BBC: "Los Jemeres Rojos eran como monstruos. Era peor que un infierno en la Tierra... Nadie nunca se podría imaginar cómo fue". ¿Cómo se originó aquella utopía de una sociedad agraria que a la postre terminaría con la vida de mi...

    El 17 de abril de 1975, los Jemeres Rojos, vestidos con sus característicos camisa y pantalón negros y pañuelo de cuadros negros y rojos, encontraron una capital gobernada por el caos y la escasez de alimentos. Nada más entrar, y a pesar de que los habitantes se habían lanzado a la calles para celebrar su liberación,les ordenaron que desalojaran la...

    La nueva ideología instaba a eliminar cualquier vestigio que quedara del detestable pasado capitalista. Ordenaron que todos vehículos a motor se destruyeran, y convirtieron el carro tirado por mulas en el medio de transporte nacional. Se dio orden de quemar bibliotecas y fábricas, también se prohibió el uso de medicamentos ya que Kampuchea estaba e...

    La mayoría de las ejecuciones se llevaron a cabo en el campo de Toul Sleng, a pocos kilómetros de la capital. Las torturas que se practicaron en aquel recinto del horror convirtieron a los sádicos médicos nazis de la Segunda Guerra Mundial en simples aficionados. Nada más entrar, a los internos, en un alarde de sadismo, se les arrancaba las uñas de...

    Pol Pot creó una raza de niños soldado, criaturas alienadas y violentas que, tras ser sometidos a un lavado de cerebro y a un severo adoctrinamiento, eran capaces de rebanar el pescuezo a quien creyesen capaz de traicionar a su líder, sólo por el mero hecho de sustraer una fruta o un puñado de arroz crudo;eran capaces incluso de denunciar a sus pro...

  2. A finales de los setenta, Vietnam invadió Camboya en una operación relámpago. El 7 de enero de 1979 sus fuerzas ocupaban Phnom Penh, poniendo fin al régimen del Jemer Rojo. La espiral de muerte y desolación no se detuvo. La guerra contra la ocupación vietnamita sumaría decenas de millares de víctimas a una lista ya larga.

  3. 16 de nov. de 2018 · Camboya: la sobrecogedora historia de dos sobrevivientes de una cárcel en la que murieron 12.000 personas. Muchos fueron sometidos a trabajos forzados que los llevaron a la muerte, otros...

  4. 6 de jul. de 2019 · Los terribles crímenes cometidos por los jemeres rojos por los que dos de sus líderes fueron condenados por genocidio en Camboya. Condena al saber.

  5. El genocidio. COMPARTIR EN FACEBOOK. COMPARTIR EN TWITTER. A los pocos días de haber establecido la Kampuchea Democrática en Camboya, el Jemer Rojo evacuó las ciudades y obligó prácticamente a toda la población a vivir y trabajar en el campo.

  6. Entre 1975 y 1979, el régimen de los Jemeres Rojos asesinó a más de un millón y medio de camboyanos en el llamado genocidio camboyano o “auto genocidio”, al ser gran parte de las víctimas de la misma etnia que sus responsables.