Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos VI. Viena (Austria), 1.X.1685 – 20.X.1740. Emperador del Sacro Imperio y pretendiente a la Co­rona de España. Hijo menor del emperador Leopoldo I y de su ter­cera esposa, Eleonora de Neoburgo, el archiduque Carlos nació en Viena el 1 de octubre de 1685. Mien­tras el primogénito José heredaría a su padre en el título imperial ...

  2. Carlos de Habsburgo (Karl VI von Habsburg; Viena, 1 de octubre de 1685- ibídem, 20 de octubre de 1740) fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos VI entre 1711 y 1740, rey de Hungría como Carlos III entre 1711 y 1740 y rey de Bohemia como Carlos II entre 1711 y 1740.

  3. Carlos VI de Alemania (También llamado Carlos VI de Austria o de Habsburgo; Viena, 1685 - 1740) Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, archiduque de Austria (con el nombre de Carlos II) y aspirante al trono de España.

  4. Carlos VI del Sacro Imperio Romano. Carlos Francisco de Habsburgo y Neoburgo. Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1711-1740) Nació el 1 de octubre de 1685 en Viena. Séptimo hijo del emperador Leopoldo I y su tercera esposa, Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo.

  5. Emperatriz de Austria (Viena, 1717-1780; gobierna entre 1740-1780) sucesora de Carlos VI y antecesora de José II. Realizó un importante plan de reforma económica y administrativa, asentándose con firmeza en el trono imperial a pesar de las primeras adversidades.

  6. 94 CLÍO Felipe V entraba en Madrid como rey de España. El archiduque Carlos fue aclamado en la Corte Imperial de Viena como rey de la monarquía española ahora apoyada por un monarca francés que gobernaba España y las tierras de ultramar, acaparase las rutas comerciales de las colonias americanas.

  7. 20 de oct. de 2017 · En 1713 promulgó la Pragmática Sanción. Mediante esta ley las mujeres podían acceder al trono y el reino no se podía dividir. El 20 de octubre de 1740 Carlos VI falleció en Viena, la causa más probable fue una intoxicación de setas. Con su reinado puso fin a la línea de sucesión masculina.