Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre el Castillo de Chenonceau. Página web oficial del Castillo de Chenonceau; Castillo de Chenonceau - El sitio oficial de Francia (en español) Visita virtual del castillo (en francés e inglés)

  2. El Castillo de Chenonceau es otro de los castillos más famosos que ver en el Valle del Loira e incluso podríamos decir, uno de los castillos más impresionantes del mundo. Además, junto con Chambord, son los dos castillos más visitados del Valle del Loira y una de las visitas que no puedes perderte.

    • castillo de chenonceau galería1
    • castillo de chenonceau galería2
    • castillo de chenonceau galería3
    • castillo de chenonceau galería4
    • castillo de chenonceau galería5
  3. 23 de feb. de 2024 · ¿Por qué es famoso el castillo de Chenonceau? El castillo de Chenonceau es sobre todo famoso por su galería de dos pisos. Apoyado sobre enormes arcos, se despliega sobre el río Cher. Esta característica arquitectónica es lo que hace que este monumento histórico sea tan único y elegante.

  4. Fue declarado patrimonio Mundial en el año 2000, este reconocimiento lo otorga la Unesco. Es el segundo castillo más visitado de Francia. Es uno de los castillos más pequeños de Francia, sin embargo su belleza cautiva a cualquier visitante. Las escaleras están inspiradas en la obra de Leonardo Da Vinci.

  5. 1 de may. de 2018 · El castillo de Chenonceau es un sitio excepcional, tanto por su original diseño sobre el Cher como por su destino. Conocido como el «Castillo de las Damas» en la historia de Francia, fue construido en 1513 por Katherine Briçonnet, embellecido sucesivamente por Diana de Poitiers y por Catalina de Médicis y salvado del rigor de la ...

  6. Considerado uno de los castillos más famosos y románticos del Valle del Loira, el castillo de Chenonceau es uno de los mayores testimonios del refinamiento y la elegancia del Renacimiento, gracias a la riqueza de sus decoraciones, mobiliario y, sobre todo, de sus jardines. Y esto no es casualidad.

  7. La Cámara de las cinco reinas, el Salón Luis XIV, la gran Galería sobre el río Cher, las sorprendentes cocinas construidas en los pilares del puente, el Gabinete Verde de Catalina de Médicis... Paso a paso, Chenonceau transporta al visitante a través de la historia, de sus sueños y secretos.