Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Relaciones entre la casa real de Tenochtitlan y Tlacopan en los primeros tiempos. Información: María Castañeda de la Paz. Ilustración: Raíces

    • Chimalpopoca

      Chimalpopoca. Chimalpopoca LEER MÁS. Chimalpopoca, “Escudo...

    • Arqueomex144

      El general Abelardo L. Rodríguez fue designado presidente en...

  2. Chimalpopoca; Tlatoani de Mexico-Tenochtitlan: Reinado; 1415-1427: Predecesor: Huitzilíhuitl: Sucesor: Itzcóatl: Información personal; Otros títulos: Colhuateuctli: Coronación: 22 de septiembre de 1415 (día 3-cohuatl) Nacimiento: 1408 Tenochtitlan: Fallecimiento: 1427 Tenochtitlan: Familia; Casa real: Colhua-Mexicatl: Dinastía ...

  3. México antiguo. Chimalpopoca, “Escudo humeante (1417-1426) Su glifo está formado por un escudo, usualmente adornado con bolas de plumas preciosas y volutas de humo. Nacido entre 1405 y 1408, fue hijo de Huitzilíhuitl, su antecesor en el trono, y de Miahuehxochtzin, princesa de Azcapotzalco.

    • chimalpopoca casa real1
    • chimalpopoca casa real2
    • chimalpopoca casa real3
    • chimalpopoca casa real4
    • chimalpopoca casa real5
  4. Chimalpopoca fue tlatoani de Tenochtitlán y fue el nieto favorito del sanguinario Tezozómoc. ¡Conoce su historia!

  5. Chimalpopoca: Tercer tlatoani de Tenochtitlán y líder del gobierno azteca. Chimalpopoca es un nombre que resuena en la historia del imperio azteca, pues fue el tercer gobernante de Tenochtitlán y una figura trascendental para la organización política y administrativa de esta gran ciudad.

  6. Capital del Imperio azteca, fundada hacia 1325, pudo albergar unos 300.000 habitantes. Situada sobre una isla lacustre, el símbolo de la ciudad era el águila real posada en lo alto de un nopal devorando una serpiente.