Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ene. de 2022 · Tratamiento. Consiste en una combinación multimedicamentosa compuesta de dapsona, rifampicina y clofaziminia. Este tratamiento mata al agente patógeno, cura al paciente y detiene la transmisión. El...

  2. 13 de dic. de 2023 · ¿Cuáles son los síntomas de la Lepra? Se manifiesta como manchas o placas claras, rojizas, cobrizas o quistes (bolitas) principalmente; las lesiones se presentan en número y formas variadas, están asociadas a adormecimiento (anestesia), falta de vello (alopecia) y falta de sudoración (anhidrosis).

  3. El diagnóstico de lepra reposa en los signos clínicos. En los casos en los que sea difícil establecer un diagnóstico, quizá haya que recurrir a servicios de laboratorio. Por lo general, la enfermedad se manifiesta por la presencia de lesiones cutáneas y la afectación de nervios periféricos.

  4. La lepra puede ser leve (afectación de una o algunas áreas dérmicas) o grave (afectación de varias áreas dérmicas y daño en diversos órganos). Aparecen erupciones y nódulos, las zonas afectadas se entumecen y puede sufrirse debilidad muscular. Los síntomas sugieren el diagnóstico, que se confirma mediante biopsia del tejido afectado.

  5. La lepra es una infección crónica causada generalmente por el bacilo ácido-alcohol resistente Mycobacterium leprae. La lepra no es muy contagiosa en los pacientes no tratados, y deja de serlo por completo al comenzar el tratamiento. La lepra afecta sobre todo la piel y los nervios periféricos.

  6. Los síntomas iniciales son manchas claras u oscuras, o nódulos en la piel que resultan en lesiones en la piel y pérdida de sensibilidad en la zona afectada. Otros síntomas incluyen debilidad muscular y sensación de hormigueo en las manos y los pies.

  7. La lepra es una enfermedad que afecta predominantemente a la piel y los nervios periféricos, lo que resulta en neuropatía y consecuencias asociadas a largo plazo, incluidas deformidades y discapacidades. La enfermedad está asociada con el estigma, especialmente cuando hay deformidades presentes.