Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sigue estas sencillas pautas y comprobarás cómo, a través del conocimiento de ti mismo, mejoras las relaciones contigo mismo y con los demás. Porque como dice Jorge Bucay “sólo sabiendo quiénes somos podremos empezar a ser mejores para nosotros mismos y para los demás”.

  2. En Psicología Monzó no podemos entender el autoconocimiento sin la Psicología Positiva. Es decir, entendemos que una parte importante del proceso de autoconocimiento se centra en la detección de las fortalezas de uno mismo. De esta forma, podremos actuar de manera consecuente con nuestras fortalezas para potenciarlas.

  3. Para conocerse a sí mismo, caben dos opciones fundamentales: Volcarnos sobre nuestro interior, observarnos, analizarnos… O bien considerar la realidad externa, nuestro comportamiento, nuestros logros, lo que los demás opinan de nosotros, etc.

  4. 16 de may. de 2022 · Una reflexión sobre la necesidad de conectar con nosotros mismos. Diego Fernando Vasquez Espinosa. 16 mayo, 2022 - 18:51. Comparte. Como seres humanos, tenemos en nuestro interior dolores, emociones y sensaciones que nos acompañan la mayor parte del tiempo y forman parte de nuestra cotidianidad.

    • ¿Qué es el autoconocimiento? Definición. El autoconocimiento implica ser consciente de todos los aspectos que nos atañen a nosotros mismos. Desde nuestros rasgos, hasta el comportamiento y sentimientos que más sentimos.
    • Test de autoconocimiento. Lo cierto es que no siempre vas a saber profundizar en ti mismo de la manera correcta. La psicóloga Tasha Eurich ha señalado que prestar atención a nuestras emociones y a nuestros pensamientos no siempre es bueno.
    • Beneficios del autoconicimiento personal. El autoconocimiento no sólo es algo fundamental para tener una buena relación con uno mismo, sino que además puede ser vital para disfrutar de una vida llena de bienestar tanto a nivel psicológico como físico.
    • Autoconocimiento y autoestima. El autoconocimiento implica conocer tanto tus virtudes como tus defectos, es decir, en aquello que puedes mejorar y en esos aspectos que sabes defenderte.
  5. 7 de nov. de 2019 · El autoconocimiento consiste en conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto. El autoconocimiento es muy importante para el desarrollo personal, para regular las emociones, relacionarnos con los demás y conseguir los objetivos que nos propongamos.

  6. 20 de abr. de 2023 · El autoconocimiento es un arma psicológica muy poderosa que nos hace avanzar y enfrentarnos a las limitaciones; es el acto de encontrarnos a nosotros mismos y conocernos en profundidad, así como a nuestras emociones, nuestros defectos y cualidades, nuestros problemas y el contexto en el que nos hallamos.

  1. Otras búsquedas realizadas