Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Artículos de la Constitución de 1824. Algunos de los artículos más significativos son los primeros seis pues declaran a México como país libre e independiente, establecen los alcances del territorio, proclama una sola religión, definen los estados de la República y anuncian que el poder será tripartita: Artículo 1

  2. 10 de may. de 2017 · Te explicamos qué fue la Constitución mexicana de 1824, cómo era el sistema de gobierno que proponía y cuáles eran sus características. La Constitución de 1824 fue promulgada después de la caída del Imperio de Iturbide.

  3. publicó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos en octubre de 1824. Con base en la nueva Constitución hubo elecciones para presidente y vicepresidente. Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo encabezaron el Poder Ejecutivo de 1824 a 1828, de ese primer gobierno republicano de nuestra historia.

  4. La Constitución de 1824 estaba conformada por 7 títulos y 171 artículos, fue basada en la Constitución de Cádiz para las cuestiones americanas, en la Constitución de los Estados Unidos para la fórmula de representación y organización federal, y en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814.

  5. www.diputados.gob.mx › const_mex › const_1824Camara de Diputados

    CONSTITUCION DE 1824 Decreto de 4 de Octubre de 1824.—Con8tüucion federal. de los Escad08- Unid08 Mexicanos. En el nombre de Dios Todopoderoso, autor y supremo legislador de la Sociedad. El congreso general constituyente de la nacion mexicana, en degempeño de los de- beres que le han impuesto sus comitenteg

  6. Sección VI. Del Despacho de los negocios de Gobierno. Título V. Del Poder Judicial de la Federación. Sección I. De la naturaleza y distribución de este Poder. Sección II. De la Corte Suprema de Justicia y de la elección, duración y juramento de sus miembros. Sección III.

  7. El Constituyente de 1824: memoria constitucional y fundamentos históricos del Federalismo en México. Tomo VIII. Autor: Dr. José Barragán Barragán. Editorial: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Instituto Belisario Domínguez, Senado de la Republica. Publicación: 02-2024.