Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Debe ser citado como: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los tres niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [fecha de consulta]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-155-20/ER.pdf Actualización: parcial. ISBN en trámite.

  2. GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN. ARTERIAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. 2. Definición y Contexto. La Hipertensión Arterial Sistémica es un Síndrome de etiología múltiple caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras ≥ 140/90 ml/Hg. 3. Historia Natural de la Hipertensión Arterial. 3.

  3. La Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención (actualización 2020) tiene como objetivo conocer si el uso de antihipertensivos modifica la morbimortalidad en pacientes con emergencia hipertensiva; si en este grupo de pacientes existe una cifra y un tiempo meta ...

  4. y la ESH no son responsables en caso de que exista alguna contradicción, discrepancia o ambigüedad entre la GPC de la ESC/ESH y cualquier otra recomendación oficial o GPC publicada por autoridades relevantes de la sanidad pública, particularmente en lo que se refiere al buen uso de la atención sanitaria y las estrategias terapéuticas.

  5. 1 de jun. de 2023 · La crisis hipertensiva se define como la elevación aguda de la presión arterial (PA) con PA sistólica (PAS) mayor de 180 mm Hg y/o PA diastólica (PAD) mayor de 110 mm Hg. Esta situación puede ser secundaria a un grupo heterogéneo de causas y requiere de un diagnóstico rápido y un tratamiento apropiado que evite la progresiva ...

  6. imss.gob.mx › sites › allGPC - IMSS

    Definición y Contexto. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, multifactorial, que afecta a casi un tercio de la población mundial (Ingaramo, 2013), la cual es asociada a estilos de vida que conducen a obesidad, sobrepeso y sedentarismo, así como consumo excesivo de alcohol, sal, tabaco y mal manejo de tensiones que causan ...

  7. Una emergencia hipertensiva es un episodio de hipertensión arterial grave (a menudo definida como tensión arterial sistólica (TA) ≥ 180 mmHg y/o tensión arterial diastólica ≥ 120 mmHg) con signos de lesión de órganos blanco (sobre todo el encéfalo, el aparato cardiovascular y los riñones).