Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La pandemia de gripe de 1918, conocida inicialmente como Soldado de Nápoles, y posteriormente también como gripe española o trancazo, 3 4 fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1. 5 A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron ...

  2. 25 de mar. de 2020 · Crisis de principios de siglo XX. Gripe española: la primera pandemia global. Estudios actuales estiman que la mortífera cepa de virus de 1918 y 1919 pudo acabar con la vida de 100 millones de personas en todo el mundo. Epidemias. Toby Saul. Actualizado a 25 de marzo de 2020 · 10:48 · Lectura: 6 min.

    • Toby Saul
  3. Según el historiador Mark Humphries, la gripe española se originó, a finales de 1917, en China, y, desde allí se extendió a Europa a través de la movilización de 96.000 trabajadores chinos a Inglaterra y Francia. No obstante, esta hipótesis ha sido refutada en dos ocasiones por estudios distintos.

  4. 19 de ene. de 2018 · Aunque algunos investigadores afirman que empezó en Francia en 1916 o en China en 1917, muchos estudios sitúan los primeros casos en la base militar de Fort Riley (EE.UU.) el 4 de marzo de 1918. Tras registrarse los primeros casos en Europa la gripe pasó a España.

  5. A pesar de su nombre, los investigadores creen que lo más probable es que la gripe española se haya originado en Estados Unidos. Uno de los primeros casos conocidos ocurrió el 11 de marzo de 1918, en la base militar Fort Riley, Kansas. Las condiciones de hacinamiento y falta de higiene crearon un caldo de cultivo fértil para el virus.

  6. 2 de may. de 2020 · 1921, un mundo distinto. Ciertamente mucho ha cambiado en 100 años. La medicina y la ciencia eran campos mucho más limitados para tratar la enfermedad, si las comparamos con la actualidad. Getty...

  7. 21 de abr. de 2020 · El 4 de marzo de 1918, Albert Gitchell (a veces aparece como Gilbert Mitchell), cocinero en el campo militar de Fort Riley, en Kansas, cayó enfermo: fiebre alta, pulso muy rápido, respiración dificultosa, y cianosis, como se llama al tono de piel azulado o grisáceo que provoca la falta de oxígeno en sangre.