Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de abr. de 2017 · Tal y como dijo Descartes (1637), “Pienso, luego existo.” Se trata de uno de los principios filosóficos fundamentales de la Filosofía Moderna: tanto el pensamiento como la propia existencia son indudables, absolutamente ciertos, y será posible partir de ahí para establecer nuevas certezas.

  2. 1 de sept. de 2020 · septiembre 1, 2020 por Guillermo Gallardo. Dejando a un lado las trascendentales preguntas kantianas, probablemente las tres cuestiones que más se asocian a la filosofía son “¿quiénes somos?”, “¿de dónde venimos?” y “¿hacia dónde vamos”.

    • Filosofía Antigua
    • Filosofía Medieval
    • Filosofía Renacentista
    • Filosofía Moderna
    • Filosofía Del Siglo XIX
    • Filosofía Contemporánea

    Desde Tales de Mileto, alrededor del año 600 a. C., hasta los neoplatónicos del siglo VI d. C., el pueblo griego y otras civilizaciones mediterráneasejercieron la filosofía como una forma de conocimientoy también como un estilo de vida. Se considera que los primeros filósofos fueron los llamados “presocráticos”, por haber vivido y pensado antes de ...

    La filosofía medieval se dio entre los siglos V y el VI, con la caída del Imperio Romano en el 476, y VI d. C., con el surgimiento del Renacimiento. Su principal característica es la inclusión de las ideas clásicas a los dogmas de las grandes religiones monoteístas (el cristianismo, el judaísmo y el islam). Este intento de conciliación entre filoso...

    La filosofía renacentista o del Renacimiento es aquella quese desarrolló entre los siglos XV y XVI. Durante este periodo se trabajó con mayor énfasis en las problemáticas que conciernen a la filosofía natural, el humanismoy la filosofía política. Sus principales pensadores fueron Nicolás Maquiavelo, Erasmo de Róterdam, Tomás Moro, Michel de Montaig...

    La filosofía moderna se caracterizó por ser un período en el que sus pensadores trabajaron de manera autónoma respecto a los poderes políticos y religiosos. Figuras como Hume o Descartes buscaron dar respuesta a muchas inquietudes separándose de los criterios científicos y filosóficos de la mayor parte de la Iglesia. El pensamiento moderno se desar...

    La filosofía del siglo XIX, al igual que la del Renacimiento, es difícil de clasificar. Con ella aparece el pensamiento de Immanuel Kant, quien reconcilió al racionalismo con el empirismo, y también el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, padre del idealismo alemán. Tanto los trabajos de Kant como los de Hegel revolucionaron de manera abso...

    La filosofía contemporáneatuvo su inicio en el siglo XX y continúa hasta el día de hoy. Por esta razón, y por ser un pensamiento vivo y en desarrollo, es difícil trazar sus límites o características propias. Sin embargo, hay algunos elementos posibles de mencionar. El siglo XX fue el escenario donde surgieron las tradiciones filosóficas más signifi...

  3. 12 de dic. de 2023 · A lo largo de la historia, los seres humanos han indagado sobre su procedencia y han desarrollado diversas teorías para responder a la pregunta «De dónde vengo?». En este blog post exploraremos algunas de las ideas filosóficas y científicas más relevantes en torno al origen de la vida.

  4. Surge en la historia como respuesta a las preguntas fundamentales sobre la realidad, el conocimiento, la moral y la existencia, entre otros temas. Las primeras reflexiones filosóficas se remontan a la antigua Grecia, donde los primeros pensadores se dedicaron a estudiar el mundo y la naturaleza.

  5. 27 de feb. de 2024 · La filosofía nos arroja a un mar de preguntas sobre qué somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Un punto de partida podría ser definir qué es la vida. En este sentido, es considerar la vida humana no solo como un proceso orgánico, sino social. Lo animal obedece al instinto, todo está determinado.

  6. 9 de ene. de 2023 · La filosofía es una disciplina que estudia y trata de responder a cuestiones fundamentales relacionadas con el ser humano, como la ética, los valores, la existencia, la realidad o la religión. También es la actividad de pensar sobre estos problemas o una forma específica de hacerlo.