Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el derecho, la sucesión implica que una persona, el testador o de cujus, traspase a otra, heredero o legatario. La herencia es la sucesión de todos los bienes del difunto y de todos los derechos y obligaciones, que no se extinguen por la muerte. Puede ser vacante, yacente, aceptada y divisa.

    • 226KB
    • 17
  2. 4 de may. de 2024 · La distribución de bienes en una sucesión es un proceso complejo que se lleva a cabo tras el fallecimiento de una persona. En este procedimiento, los bienes y derechos del fallecido son transferidos a sus herederos de acuerdo con lo establecido en su testamento o, en su defecto, conforme a la ley.

  3. Una sucesión es el proceso de trasmisión de los bienes de una persona fallecida. Existen dos tipos de sucesiones: Sucesión intestamentaria, es la regulada por la ley porque la persona que falleció no hizo un testamentario. Esto podría ir hasta en contra de la voluntad del difunto. Se debe acudir con un Notario.

  4. derecho privado: los “bienes” (libro segundo del CCivil Federal), que ódigo comprende las reglas sobre propiedad, derechos reales y posesión de las cosas; las “sucesiones” (libro tercero), que incluyen las reglas sobre la sucesión legal y

  5. Compendio de derecho Civil - Bienes, Derechos Reales y Sucesiones Autor: Rafael Rojina Villegas, ex catedrático de la UNAM y ex ministro de la SCJN (PDF) Compendio de derecho civil ii. bienes derechos reales y sucesiones rafael rojina villegas | Majo Pérez Zavala - Academia.edu

  6. La sucesión testamentaria es el procedimiento legal mediante el cual los bienes y activos de un individuo fallecido, conocido como el testador o testadora, son repartidos de acuerdo con sus deseos expresados en un documento denominado testamento.

  7. Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

  1. Otras búsquedas realizadas