Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de dic. de 2023 · Diógenes de Sinope es quizá el personaje histórico del que más leyendas se cuentan. A continuación, resumimos algunas de las más famosas, puesto que, a pesar de que su base real es dudosa, sí que presentan algunas de las enseñanzas básicas del filósofo, así como su carácter y su estilo de vida.

    • Biografía
    • Obras
    • La Filosofía de Diógenes
    • El Cinismo de Diógenes
    • Visión ético-política
    • Cosmopolitismo
    • Anécdotas
    • Referencias

    Diógenes nació en Sinope hacia el 412 a.C., y su muerte se produjo hacia el 323 a.C. en Corinto. En su juventud, Diógenes trabajó como ayudante de su padre, un banquero llamado Hicesias. En aquella época, los banqueros instalaban sus mesas en el mercado y en las fiestas, concedían préstamos, cambiaban y comprobaban la autenticidad de las monedas.

    A Diógenes se le atribuye la autoría de varias obras, entre ellas: Cefalión, Ictias, Corneja, Fárdalo, Pueblo de Atenas, República, Tratado de ética, Acerca de la riqueza, Erótico, Hipsias, Aristarco, Sobre la muerte, Cartas. Y siete Tragedias: Helena, Tiestes, Heracles, Aquiles, Medea, Crisipo, Edipo. De los supuestos escritos no parece haberse co...

    Diógenes sostenía que era necesario vivir en armonía con la naturaleza, de forma sencilla y eliminando las necesidades superfluas, porque sólo así el ser humano sería libre, independiente y feliz. Todo conocimiento sin utilidad para la vida humana debía ser desechado. Afirmaba que la mejor manera de aprender su mensaje filosófico era observando su ...

    Diógenes era miembro de la corriente filosófica conocida como cinismo. Las palabras «cínico» y «cinismo» son derivaciones del griego κυνισμός (kynikos), que es la forma adjetival del sustantivo κύων («perro»). Ser cínico significa literalmente ser como un perro, comportarse como un perro o tener características que recuerdan a las de los perros. El...

    Diógenes expresaba su desprecio por la política, las leyes y los legisladores. Tanto en lo social como en lo personal, creía que había que desobedecer las leyes porque restringían la libertad humana. Criticó las leyes democráticas de Atenas, establecidas por la mayoría del pueblo, argumentando que carecían de razón, ya que el propio pueblo carecía ...

    Diógenes de Sinope es reconocido como el pionero de la idea de cosmopolitismo. En una ocasión, al ser preguntado por su origen, respondió: «Soy ciudadano del mundo» (kosmopolites). Sin embargo, su cosmopolitismo es negativo porque no busca la unión de la humanidad. Según los cínicos, el orgullo que los atenienses sentían por su origen y por los log...

    Encuentro con Alejandro Magno

    Una vez Alejandro Magno visitó a Diógenes y lo encontró tumbado al sol. Curioso, le preguntó si deseaba algo. La respuesta del filósofo cínico fue sencilla: «Que me deje disfrutar del sol». Sorprendido e impresionado por esta respuesta, se dice que Alejandro Magno dijo a sus compañeros que, si no fuera él mismo, elegiría ser Diógenes. En otra ocasión, Diógenes estaba examinando detenidamente un montón de huesos humanos cuando Alejandro se le acercó y le preguntó qué buscaba. El filósofo cínic...

    Críticas a la filosofía de Platón

    En una ocasión, durante una de las clases de Platón sobre la teoría de las Formas, en la que utilizaba términos como «mesa ideal» y «taza ideal» para explicar su teoría, Diógenes le interpeló diciendo: «Platón, puedo ver la mesa y la taza, pero la «mesa ideal» y la «taza ideal» que mencionas, no puedo verlas en absoluto.» Platón contraatacó afirmando que el problema de Diógenes radicaba en la limitación de su intelecto, pues era incapaz de comprender y apreciar los conceptos y las ideas puras...

    La linterna de Diógenes

    Diógenes vagaba por las calles, con una linterna encendida en pleno día, proclamando: «Busco a un hombre». Con esta irónica frase, el filósofo cínico deseaba encontrar un ser humano auténtico, justo, que viviera conforme a la naturaleza.

    DIÓGENES LAERCIO, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. GOULET-GAZÉ, Marie-Odile. Cynicism and Christianity in antiquity. Trad. de Christopher R. Smith. Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 2019. NAVIA, L. E. Diogenes of Sinope: the man in the tub. Califórnia: Praeger, 1998. REALE, Giovanni; ANTISERI, Dário. História da ...

  2. Diógenes de Sinope; Información personal; Nombre en griego antiguo: Διογένης ὁ Σινωπεύς: Nacimiento: c. 400 a. C. Sinope : Fallecimiento: c. 323 a. C. Antigua Corinto : Educación; Alumno de: Jeníades; Antístenes; Información profesional; Ocupación: Filósofo: Alumnos: Crates de Tebas y Onesícrito: Movimiento: Escuela ...

  3. 2 de ago. de 2014 · Diógenes de Sinope (c. 404-323 a. C.) fue un filósofo griego de la escuela cínica, conocido por sostener un farol (o una vela) junto al rostro de los ciudadanos de Atenas mientras decía buscar un hombre honesto.

    • Joshua J. Mark
  4. Diógenes el Cínico. (Diógenes de Sínope, llamado el Cínico; Sínope, c. 404 a.J.C. - ?, c. 323) Filósofo griego. Fue el discípulo más destacado de Antístenes, fundador de la escuela cínica.

  5. Diógenes de Sinope, el famoso filósofo cínico, es conocido por su estilo de vida extremadamente simple y su rechazo a las comodidades y normas sociales de su época. En lugar de buscar riqueza y poder, Diógenes creía en la importancia de vivir de manera auténtica y en armonía con la naturaleza.

  6. Diógenes el Cínico, también conocido como Diógenes de Sinope, fue un influyente filósofo griego y fundador de la escuela cínica. Su filosofía se basaba en principios como la honestidad, la autenticidad y la simplicidad. Diógenes vivió una vida simple y sin apego material, incluso llegando a habitar en un barril.