Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las ciencias y las artes han sido, pues engendradas por nuestros vicios. De sus ventajas o conveniencias dudaríamos menos si hubiesen, por el contrario, sido el fruto de nuestras virtudes. El propósito o fin que les ha dado vida, demuestra muy a las claras la imperfección de su origen.

  2. Jean-Jacques Rousseau Discurso sobre las ciencias y las artes 6 PREFACIO He aquí una de las grandes y bellas cuestiones que hayan sido jamás suscitadas. No se trata en absoluto, en este discurso, de esas sutilezas metafísicas que han invadido todos los campos de la literatura, y de las cuales no están siempre

  3. Discurso sobre las ciencias y las artes. Apariencia. ocultar. Discurso sobre las ciencias y las artes (en francés original Discours sur les sciences et les arts) es un ensayo del filósofo suizo Jean-Jacques Rousseau escrito en el año 1750.

  4. el mundo. Llega a ser la madre de la filosofía y de las bellas artes y poco después la conquista de Cambises, luego la de los Griegos, la de los Romanos, la de los Arabes y finalmente la de los Turcos. Ahí tenéis a Grecia, en otro tiempo poblada de héroes que vencieron dos veces a Asia, una ante Troya y otra en su propio hogar.

  5. La astronomía ha nacido de la superstición; la elocuencia, de la ambición, del odio, de la adulación, de la mentira; la geometría, de la avaricia; la física, de una vana curiosidad; todas, incluso la moral, del orgullo humano. Las ciencias y las artes deben su nacimiento a nuestros vicios: tendríamos menos dudas acerca de sus ventajas si ...

  6. Discurso sobre las ciencias y las artes es un ensayo del filósofo suizo Jean-Jacques Rousseau escrito en el año 1750.

  7. Discurso sobre las ciencias y las artes donde los libros son gratis 3 DISCURSO SOBRE SI EL RESTABLECIMIENTO DE LAS CIENCIAS Y DE LAS ARTES HA CONTRIBUIDO AL MEJORAMIENTO DE LAS COSTUMBRES. 1 Barbarus hic ego sum, quia non intelligor illis. OviD, Trist. V, Eleg. X, v. 37. 1 Discurso que obtuvo el premio en la Academia de Dijon en 1750.