Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Filosofía y retórica del iusnaturalismo. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FILOSOFÍA Y RETÓRICA DEL IUSNATURALISMO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie ESTUDIOS JURÍDICOS, Núm. 33. Coordinador editorial: Raúl Márquez Romero Cuidado de la edición y formación en computadora: Wendy V. Rocha Cacho. JOAQUÍN GARCÍA-HUIDOBRO.

  2. El Iusnaturalismo Teológico: Para los hebreos, el derecho fue siempre como una proyección de la misma divinidad. Dios, principio absoluto y fuente de toda razón, disponía del bien y del mal. Creó la moral y el derecho, y los transmitió a los hombres por el supremo procedimiento de la revelación.

  3. Concepto de iusnaturalismo. El iusnaturalismo es una concepción jurídico-filosófica que considera que las normas establecidas por el hombre deben estar directamente vinculadas a principios éticos universalmente validos e inmutables.

    • Características
    • Representantes
    • Diferencias Entre Iusnaturalismo E Iuspositivismo

    La doctrina del iusnaturalismo se rige por una línea de principios que son de carácter universal e inalterable que dan base a las leyes jurídicas positivas, y aquellas que no cumplan con dichos parámetros o vayan en contra son consideradas ilegítimas. Su objetivo es decretar cuáles normas pueden o no ser consideradas derechos, para así ser un corre...

    La Escuela de Salamanca fue de donde se originaron los primeros conceptos del iusnaturalismo, y a partir de allí las ideas fueron estudiadas y replanteadas por teóricos como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau. Las diferentes perspectivas y estudios llevaron a la división del concepto entre el iusnaturalismo clásico y el iusnaturalism...

    La relación entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo es totalmente contraria, son caras opuestas en el ámbito jurídico. De hecho, en el siglo XIX los postulados iuspositivistas hicieron el intento de suplantar a la doctrina iusnaturalista por considerarla una utopía. El iuspositivismo, o también llamado derecho positivo o positivismo jurídico, e...

  4. Principios. Iusnaturalismo contemporáneo. Escuelas. Autores. En qué se diferencia del iuspositivismo. Importancia del iusnaturalismo. Ejemplos. Definición de iusnaturalismo. Se trata de una doctrina filosófica que nos habla de la primacía de los derechos sobre las leyes que configuran un estado.

  5. iusnaturalismo anterior por este carácter de «secularización» 2. Tenemos, pues, según explican diversos autores, como dos grupos de teorías iusnaturalistas: las «secularizadas» que nacen con la Edad Moderna, y otras más próximas a la Teología, que se atribuyen fun-1.

  6. LOS FUNDAMENTOS IUSNATURALISTAS DEL CONSTITUCIONALISMO INSURGENTE. Leopoldo López vaLencia*. suMario: I. Introducción. II. Iusnaturalismo teológico insurgente. III. La Constitución de Texas de 1813. IV.