Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se le llama Quattrocento al arte renacentista que se desarrolló en los años 1400 (Siglo XV) en Florencia. Se caracterizó por el antropocentrismo , el dejar atrás la edad media y darle paso a la antigüedad.

  2. El Quattrocento (término que en castellano significa cuatrocientos, por los años pertenecientes en su origen en Italia) se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y puede considerarse como una primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.

  3. 21 de ene. de 2015 · 1400–1500. El Quattrocento ( cuatrocientos, los años del siglo XV) es un período clave para el arte occidental. Digamos que es ahí donde nace el arte como lo conocemos hoy. Y el artista, que deja de ser anónimo.

  4. El Quattrocento fue un periodo de gran producción y diversidad en la literatura. Los escritores de esta época se inspiraron en los textos clásicos y también en los temas religiosos y humanistas. Se produjeron obras importantes como la Divina Comedia de Dante Alighieri y los sonetos de Francesco Petrarca.

  5. 21 de mar. de 2023 · Este resurgimiento de formas tardoantiguas o protocristianas se puso claramente de manifiesto en lo arquitectónico, y especialistas como Emil Maurer han concluido que, probablemente, Masaccio conoció los mosaicos de San Pablo Extramuros. Sin embargo, no podemos referirnos al Quattrocento florentino solo como un renacimiento de la escultura ...

  6. Las repercusiones del Quattrocento sobre el Renacimiento español y francés fueron matizadas en cualquier caso por los substratos característicos de cada nación, que no hemos de olvidar estuvieron en ambos casos muy relacionados con el gótico precedente y el poderoso influjo de la pintura flamenca que se estaba desarrollando en paralelo.

  7. El Quattrocento fue un período crucial en la historia del arte italiano que abarcó aproximadamente el siglo XV, marcado por importantes cambios culturales y artísticos. El término “Quattrocento” se traduce del italiano como “siglo catorce” y se refiere específicamente al siglo XV.