Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La enseñanza en primaria, una estrategia significativa ... Editado en: Durango, Dgo., México. ISBN: 978-607-97054-5-9. Editor: Universidad Pedagógica de Durango ...

  2. la reforma constitucional de febrero de 2013, la educación debe ser de calidad”. (Programa Sectorial de Educación 2013-2018. DOF. 13/12/13) Para avanzar en el logro de una educación de calidadcon equidad e inclusión, , que cumpla con los dos grandes propósitos la educación básica: de. aprender a aprendery aprender a convivir, es

  3. 18 de may. de 2024 · Primaria. Educación Básica. ¡Bienvenidos al nivel de Educación Primaria! La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica, ofrece un trayecto formativo coherente y consistente que da continuidad al desarrollo de competencias que los alumnos adquieren en la Educación Preescolar; además sienta las bases para que ...

  4. El modelo educativo 2016. El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa. Introducción. La necesidad de transformar el modelo educativo. Desde inicios del siglo XX hasta nuestros días, una de las principales características del sistema educativo ha sido su verticalidad.

  5. La educación genera sociedad y genera cultura. Por ello de la transformación educativa depen-de, en gran medida, la gestación del cambio social y cultural que habrá de conducir el futu-ro de México. La necesidad del cambio educativo, un enfoque general Partimos de la idea de que los mexicanos de-seamos vivir en un país más desarrollado y

  6. La educación primaria es obligatoria y se imparte a niños de entre 6 y hasta 14 años de edad; la duración de los estudios es de seis años- dividida en seis grados. La primaria se ofrece en tres servicios: general, indígena y cursos comunitarios. En cualquiera de sus modalidades, la educación primaria es previa e indispensable para cursar ...

  7. El sistema de educación obligatoria en México es de gran tamaño y cuenta con diversos tipos de escuelas o planteles escolares: al inicio del ciclo escolar 2017-2018, 30.7 millones de alum-nos se matricularon en la educación obliga-toria en 244 mil escuelas o planteles y fueron atendidos por 1.5 millones de docentes. Poco