Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de feb. de 2021 · Entre las consecuencias de la Revolución mexicana más importantes encontramos la promulgación de una nueva constitución, el restablecimiento de ciertos derechos laborales, nuevas políticas agrarias, la recuperación de la libertad de culto o la nacionalización del petróleo.

  2. 20 de nov. de 2019 · La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició el 20 de noviembre de 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.

  3. 29 de oct. de 2019 · La primera consecuencia de la revolución mexicana fue la caída del dictador mexicano Porfirio Díaz, causando el nacimiento de la democracia y llevando a México a un sistema totalmente nuevo. Aunque es cierto que el estado americano tardaría algunos años en encontrar la mejor forma de gobernar el país de forma democrática.

    • Eloy Santos Aguirre
  4. Algunas fuentes lo sitúan el 5 de febrero de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana, [3] [4] [5] el 1 de diciembre de 1924 con la presidencia de Plutarco Elías Calles o el 17 de julio de 1928 con el asesinato del reelecto presidente Álvaro Obregón. [6]

  5. Las consecuencias de la revolución mexicana abrieron camino a muchas grandes cambios, entre los más destacados están, los derechos laborales, la libertad de cultos que el presidente calles quería prohibir con la ley calles, la expropiación petrolera y la constitución política que hoy en día aún sigue vigente.

  6. 24 de feb. de 2017 · Una de las consecuencias más importantes de la revolución fue la inclusión en la Constitución de la reforma agraria, que había nacido de las demandas de los sectores más radicales. Consistía mayormente en la capacidad estatal para fraccionar latifundios y repartir tierras entre los campesinos pobres.

  7. 5 de ago. de 2021 · Consecuencias de la Revolución Mexicana. 3,4 millones de afectados. No hay cifras exactas del número de fallecidos durante la Revolución Mexicana, pero se estima entre el millón y los dos millones de personas. Además, hubo amplia emigración a otros países, hambruna, caída de la tasa de natalidad y una pandemia de gripe española en 1918.

  1. Otras búsquedas realizadas