Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un barrio es una subdivisión de una ciudad o pueblo, que suele tener identidad propia y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia. Un barrio puede haber nacido por una decisión administrativa de las autoridades, por un desarrollo inmobiliario (por ejemplo, un barrio obrero creado alrededor de una fábrica) o por el simple devenir ...

    • Ferias

      Un uso similar del concepto se mantiene en estos días, para...

    • Vecino

      Por ejemplo: “Tengo problemas con mi vecino ya que escucha...

    • Riqueza Cultural

      La noción de riqueza cultural, por lo tanto, está asociada a...

    • Revitalizar

      Otros usos del término revitalizar. El verbo revitalizar...

    • Agronomía

      La finalidad de la agronomía es optimizar los procesos que...

    • Municipio

      Además de la formación, es normal que se organicen...

    • Habitante

      Habitante es quien habita.El verbo habitar, por su parte,...

  2. 30 de may. de 2018 · De acuerdo con la tradición de la ciudad originaria deberían ser barrios, pero le llamamos colonias con todo lo ambiguo que tiene el término.

    • El Barrio en La Ciudad
    • Los Tipos de Barrios
    • Los Subsectores Barriales

    La ubicación del barrio en la ciudad condiciona las posibilidades de progreso de sus habitantes. Vivir en el centro de la ciudad puede significar estar más cerca de oportunidades de empleo e ingresos, pero también dado los mayores costos de la tierra y la vivienda puede significar tener que vivir en una villa o en un asentamiento informal, con mala...

    Disponer de tipologías de barrios populareses relevante en tanto ayuda a identificar sus problemas y oportunidades más importantes. Una síntesis de tipos posibles de barrios populares combina por una parte su localización, y por otra parte, sus características más relevantes de densidades, usos de suelo, etc. Estas tipologías barrialespresentan dis...

    Los subsectores representan diferentes formas en las que viven y trabajan sus habitantes, y reproducen problemas y oportunidades también disímiles. La siguiente tabla ilustra como estos distintos subsectores responden a patrones territoriales muy específicos, posibles de influir a través de planes de mejoramiento y desarrollo barrial.

    • Promover nuevos liderazgos para la recuperación. Frente a emergencias de gran envergadura, la resiliencia de las comunidades se determina por la capacidad de organización, de desarrollo de una visión compartida de las necesidades de los barrios y del surgimiento de liderazgos para conducir estrategias de intervención sostenibles.
    • Crear sistemas barriales inteligentes. Para cerrar la brecha de desigualdad en los barrios informales es fundamental asegurar el acceso a servicios y recursos esenciales, lo que hace más vulnerables a su población.
    • Ampliar los canales educativos. El espacio público ha sido históricamente un ambiente de aprendizaje, donde confluyen distintas miradas, valores culturales e identidades comunitarias.
    • Aumentar la accesibilidad mediante la movilidad segura y a escala humana. Por lo general, la población asentada en barrios informales se encuentra en áreas de mayor segregación socio-espacial, tanto en lo que se refiere a distancias de transporte como en accesibilidad a servicios.
  3. Los barrios son entidades urbanas que van más allá de la mera división geográfica. Son comunidades vivas, cada una con su propia historia y desafíos. Comprender el concepto de barrio es esencial para abordar los problemas urbanos contemporáneos y construir sociedades más inclusivas.

  4. La recuperación del barrio histórico de Culhuacán ubicado en las faldas del Cerro de la Estrella en Iztapalapa, parte de la revalorización del espacio público como freno a las actividades irregulares, la fractura de las relaciones comunitarias y el despoblamiento.

  5. 1 de sept. de 2019 · Explora esta recopilación de centros culturales y comunitarios que exploran las distintas latitudes de México.